Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa la mayor parte de los refugiados por las inundaciones se encuentran en la norteña región de Piura, la más afectada por el desastre, donde hay más de 10.000 personas en 34 albergues equipados con unas 2.300 carpas.
En ese departamento fronterizo con Ecuador, hay 6.500 personas en 14 campamentos instalados en el municipio de Curamori y otras 3.977 personas en otros 20 albergues de la vecina población de Catacaos, afectada por el desborde del río Piura, sucedido en marzo.
Otras 1.351 personas están aún refugiadas en ocho campamentos situados en el municipio limeño de Lurigancho, ubicado al este de la capital peruana, y afectado en los meses anteriores por diversos deslizamientos de tierra y lodo, además de una sucesión de desbordes del río Rímac.
El millar de damnificados restante se encuentra en albergues menores, de entre 20 y 200 personas, ubicados en las regiones costeras de La Libertad, Lambayeque y Lima, y en la región andina de Huancavelica.
Las más de 13.000 personas albergadas todavía en los refugios son parte de los cerca de 286.000 damnificados que dejó el embate climático a nivel nacional desde diciembre del pasado año, de los que más de 97.000 se encuentran en Piura.
Las inundaciones, causadas por el fenómeno climatológico de El Niño costero, provocaron además 162 fallecidos, 19 desaparecidos, 500 heridos, cerca de 290.000 damnificados y más de 1,5 millones de afectados, además de unas 55.000 casas destruidas.
Sismo
La naturaleza no deja a Perú reponerse de estas innudaciones, pues ayer un sismo de magnitud 6,1 se sintió en la región Junín, en el centro de Perú, causando alarma en la población, aunque sin reportes de daños hasta ayer por la mañana.
El movimiento telúrico se registró a las 11:51 hora local y el epicentro fue localizado a una profundidad de 15 kilómetros, a 67 kilómetros al noreste de la ciudad de La Merced, informó el Instituto Geofísico Peruano, IGP.
Reportes periodísticos informaron que el sismo se sintió con fuerza en las localidades de Oxapampa y Chanchamayo, donde la población salió a las calles como precaución.
Un sismo de similar magnitud se sintió el viernes en la región Arequipa y dejó un fallecido por la caída de piedras en una carretera. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments