El prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja señaló que se entregan 20 hectáreas de terreno para apoyar a las familias que necesitan un hogar. «Queremos ser parte de la realidad de este sueño de tener casa propia», proyectó Baroja.
Irina Cabezas, secretaria técnica del programa, destacó que se buscará edificar 325.000 viviendas.
«Construir una casa no es solamente edificar las paredes, sino construir hogares y dignificar la familia. Los más pobres del país van a recibir una vivienda», manifestó la funcionaria.
El programa contempla la entrega de las soluciones habitacionales a familias que se encuentran en situación de extrema pobreza, en condiciones de vulnerabilidad y con alguna discapacidad.
Casa Para Todos arrancará en varias provincias del país y se prevé que en el primer año de Gobierno se entreguen entre 45.000 y 50.000 viviendas.
Diálogo
Por su parte, el presidente Moreno recordó ayer que con el Diálogo Nacional busca acercarse a alcaldes y prefectos, reseñó El Telégrafo en su edición digital.
“Independientemente que no comulguen con nuestras ideas de Revolución, queremos indicarles que esta es la Revolución que queremos, la Revolución de grandes transformaciones», aseveró el Mandatario.
Por ello dijo que son «bienvenidas las diferencias y discrepancias, pero es momento de trabajar y aunar esfuerzos por esta Misión que es de todos».
Detalló que los municipios del país se sumaron a esta iniciativa y donaron terrenos para emprender la construcción.
En días pasados el titular de la Secretaría Nacional de Planificación, Senplades, Andrés Mideros, dio a conocer que el plan Casa para Todos invertirá 500 millones de dólares en la construcción de 50.000 viviendas en su primer año de operación.
Mideros explicó que hay múltiples responsables para lograr esta meta: el sector privado encargado de la construcción y los gobiernos seccionales en la dotación de servicios básicos. (RET) (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments