Análisis exprés | Los Goya y éxito en taquilla, una historia de amor

A veces se tiene la percepción de que los premios y el éxito de público no suelen ir de la mano. Pero es una sabiduría popular que los Goya llevan años desmintiendo. En esta edición se confirma. El 47, con 14 candidaturas, y La infiltrada, con 13, dominan las nominaciones a los premios. 

La primera, una historia de superación sobre la llegada de una línea de autobús a un barrio marginal en Barcelona, es la película en catalán más taquillera en más 40 años (y Casa en llamas se ha quedado muy cerca). 

La infiltrada, de Arantxa Echevarría es la segunda película española más vista en todo 2024, solo por detrás de la cuarta Padre no hay más que uno. El drama sobre la policía infiltrada en ETA es, además, el filme dirigido por una mujer que más ha recaudado de la historia: más de ocho millones. 

La tercera película española más vista de 2024 es la animada Buffalo Kids, que cuenta con dos nominaciones. En la taquilla este año ha funcionado la variedad, y no solo las clásicas comedias familiares (aunque también están presentes).

Eso sí, hay peros: ante un año enclenque en la taquilla en general, es verdad que el éxito comercial del cine español se estancó en 2024. Las producciones patrias supusieron un 19% de taquilla y de entradas del total (en Francia el cine local, por ejemplo, supuso el 44%). El porcentaje aumentó solo un 2% con respecto a 2023. 

Los Goya llevan unos años premiando al cine “popular”. En 2023, arrasó As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, uno de los triunfos de taquilla de 2022, mientras que en la pasada edición se hizo con el galardón de mejor película, y otras 11 estatuillas, La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, un filme en Netflix hecho para el gran público.



Source link