Cada 19 de febrero se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol

El Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol se conmemora cada 19 de febrero para promover la inclusión, el respeto y la diversidad en este deporte. La fecha fue elegida en honor a Justin Fashanu, el primer futbolista profesional en declararse abiertamente homosexual, nacido el 19 de febrero de 1961.

Fashanu sufrió discriminación y rechazo en el mundo del fútbol, lo que evidencia la persistencia de la homofobia y la falta de aceptación en este ámbito. Su historia impulsó movimientos que luchan contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el deporte.

Este día busca sensibilizar a jugadores, clubes, federaciones y aficionados sobre la importancia de erradicar la intolerancia y los prejuicios en el fútbol. Se organizan campañas, charlas y eventos para fomentar la igualdad de derechos y la creación de espacios seguros para todos los deportistas, independientemente de su identidad.

Justin Fashanu Foto: Tomada de la página web tycsports.com

Efemérides del 19 de febrero:

  1. 1473 – Nace Nicolás Copérnico, astrónomo polaco que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar.
  2. 1803 – Napoleón Bonaparte declara la guerra a Gran Bretaña, marcando el inicio de las Guerras Napoleónicas.
  3. 1817Batalla de Chacabuco: el Ejército de los Andes, liderado por San Martín y O’Higgins, derrota a los realistas en Chile.
  4. 1836 – El Álamo es sitiado por las fuerzas mexicanas del general Santa Anna, en Texas.
  5. 1859 – Se firma el Tratado de Paz de Tetuán, que pone fin a la Guerra de África entre España y Marruecos.
  6. 1878 – Thomas Edison patenta el fonógrafo, el primer dispositivo para grabar y reproducir sonido.
  7. 1910 – Muere Ramón y Cajal, médico español y pionero en la neurociencia.
  8. 1913 – Pedro Lascuráin asume la presidencia de México por menos de una hora, el mandato más corto de la historia.
  9. 1915 – Se libra la Batalla de Gallipoli durante la Primera Guerra Mundial, un intento fallido de los Aliados para tomar Constantinopla.
  10. 1924 – La Unión Soviética adopta formalmente la Constitución de 1924, que define la estructura del país.
  11. 1942Japón bombardea Darwin, el ataque más grande a suelo australiano en la Segunda Guerra Mundial.
  12. 1945 – Comienza la Batalla de Iwo Jima, uno de los enfrentamientos más sangrientos entre EE.UU. y Japón en la Segunda Guerra Mundial.
  13. 1951 – Se funda la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP) en EE.UU., clave en la lucha por los derechos civiles.
  14. 1959 – Reino Unido, Grecia y Turquía firman los Acuerdos de Londres, estableciendo la independencia de Chipre.
  15. 1962 – Muere Georgios Papanicolaou, médico griego creador de la prueba de Papanicolaou.
  16. 1980 – Estados Unidos y la Unión Soviética boicotean los Juegos Olímpicos de Moscú por la invasión soviética a Afganistán.
  17. 1985 – Es descubierto el primer agujero negro binario, un gran avance en la astrofísica.
  18. 1992 – En Argentina, un atentado con coche bomba destruye la Embajada de Israel en Buenos Aires, dejando 29 muertos.
  19. 2002 – La nave Mars Odyssey de la NASA encuentra evidencia de hielo en Marte.
  20. 2016 – Muere Umberto Eco, escritor italiano, autor de El nombre de la rosa.



Source link