Locales

3 nuevas escombreras para la ciudad

0
Sitios desolados de barrios como Yahuarcuna y Quillollaco son aprovechados para arrojar escombros y basura. Los moradores dejan entrever su malestar porque dan mala imagen y causan la llegada de roedores.
Humberto Alvarado, uno de los moradores más longevos de Quillollaco, ubicado por la vía a Malacatos, expresó que el barrio tiene más de 70 años y nunca nadie controla el botadero de escombros.
La única escombrera autorizada es la que se ubica en Carigán, detrás de la iglesia, que es donde se recomienda botar los escombros, señaló Sonia Cueva, directora de Planificación del Municipio.
Además de dicha escombrera se planifican tres más que estarían ubicadas en: Época, El Rosal y Tierras Coloradas. Con ellas se busca cubrir la cantidad de escombros que se acumulan anualmente.
La de Época será una escombrera que cubra un espacio aproximado de cuatro hectáreas y ya están hechos los estudios. La directora de Planificación menciona que las escombreras generalmente se ubican en zona de quebrada o lugares donde hay taludes y no se pueden hacer construcciones.
La idea es rellenar dicho espacio  que servirá de escombrera y luego darle utilidad edificando por ejemplo algún espacio recreativo o zonas beneficiosas.
“Estas escombreras ayudarán a que la ciudad se vea limpia y que no se boten cosas por todo lado y dañen el ornato de la ciudad…”, expresó la funcionaria.
El proceso en el que está la escombrera de Época es haciéndose declaratoria de utilidad pública ya que algunos de esos terrenos tiene propietario, pero generalmente están cerca de una quebrada y según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) se necesita dejar un margen de protección de 15 metros, entonces esos espacios son inutilizables y por ende no se puede indemnizar a sus propietarios, sino que voluntariamente deben donarlos, aunque sí hay espacios que tendrán que indemnizarse dependiendo de la ubicación de los predios.
El Rosal y Tierras Coloradas
La escombrera de El Rosal es mucho más grande, está ubicada entre Yahuarcuna y El Rosal, y cubrirá un área aproximada de 20 hectáreas.
Este lugar también está en el proceso de utilidad pública y seguramente se tocará indemnizar a dueños de algunas propiedades.
En Tierras Coloradas hay un proyecto que aún está en estudio el embaulamiento de la quebrada y se seguirá el trámite de declaratoria de utilidad pública. Tiene un área aproximada de 20 hectáreas. (AJBT)
FUENTE: LA HORA

Se aprueba Ley de Infraestructura Vial

Previous article

El impuesto a la renta se paga desde el 10

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales