Locales

400 adultos mayores son atendidos a través de Teleasistencia.

0

Preocupados por el bienestar de los grupos de atención prioritaria el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social viene ejecutando los proyectos “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor con Discapacidad” y “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor sin Discapacidad”.

“Desde que empezó la emergencia cada promotor de los dos proyectos realizan llamadas a diario con los adultos mayores que tiene planificados en su hoja de ruta para trabajar actividades y conocer necesidades en cuanto a alimentación, kits de limpieza, necesidades de medicina o atención médica”, sostiene Dayanna Sánchez, coordinadora de los dos proyectos en mención. 

ATENCIONES

El Proyecto “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor con Discapacidad” cuenta con 8 unidades de atención, como son: Loja, Vilcabamba, San Sebastián, El Cisne, El Valle, Sucre, Malacatos y San Lucas; cada unidad atiende a 20 usuarios.

 Y, el proyecto “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor sin Discapacidad”, tiene 6 unidades de atención en: Malacatos, Vilcabamba, El Cisne, San Lucas, San Pedro de Vilcabamba, Jimbilla; cada unidad atiende a 40 usuarios.

ARTICULACIÓN Y SEGUIMIENTO. 

Las promotoras vienen realizando el seguimiento respectivo a cada adulto mayor a través de llamadas telefónicas; “en el caso de adultos mayores que no tienen cobertura telefónica o teléfono fijo las promotoras se apoyan mediante la red comunitaria como el presidente del barrio o teniente político con los que se mantiene las llamadas para conocer el estado de los mismos” agrega Dayanna Sánchez 

En el caso de las necesidades alimentarias se gestiona con el Casmul y en el caso de la atención médica o medicina se coordina con el centro de salud de cada barrio o sector para que vaya a realizar la atención domiciliaria.

 La coordinadora señala que también “existen algunos adultos mayores que han tenido agendadas las citas en el Hospital General Isidro Ayora y las compañeras han reagendado estas citas hasta que exista normalidad y los adultos mayores puedan ser atendidos”, manifiesta.

DATO 

Son 400 adultos mayores con y sin discapacidad los que vienen siendo atendidos por 14 promotores profesionales en psicología clínica y psicorehabilitación que conforman las dos unidades de atención.

 

En Loja se realizará capacitación virtual sobre el riego en la agricultura urbana

Previous article

“Cómo desarrollar resiliencia en niños?

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales