loja

7 emprendimientos lojanos se incorporan al mercado nacional

0

En el programa de incubación del Centro de Innovación “Prendho” de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), fueron siete emprendimientos los que se graduaron el 17 de diciembre de este año, en las áreas de agroindustria, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y electrónica, como parte de la Convocatoria al Programa de Incubación de Emprendimientos – Febrero 2019, en la que recibieron ocho meses de asesoría y acompañamiento en distintas temáticas.

La graduación de los emprendimientos se llevó a cabo luego de cursar y finalizar las cuatro etapas del programa que tuvieron la duración de ocho meses: introducción, definición de negocio/cliente, desarrollo del producto y lanzamiento. De esta forma, en cada categoría se graduaron los siguientes emprendimientos:

· TIC:

o Out Habit, plataforma de refuerzo académico.

o Estoy Fit, dedicado a la contratación de espacios de actividad deportiva.

o Limpizimo, un intermediario entre empresas de limpieza y usuarios.

· Electrónica:

o Sisi Lot Solution, dedicado a los servicios de monitoreo, gestión y control para la interconexión digital.

· Agroindustria:

o Quishr, limonada y té de café.

o Sayu, edulcorante líquido no calórico.

o Sluvy, mermelada de vegetales con frutas.

En el acto de graduación, Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho, indicó que se sienten complacidos de que estos emprendimientos se incorporen al mercado local y puedan contribuir a “mover el mundo”, lo que aseguró implicará “una mejora notable en su calidad de vida y un logro de su propósito de vida como emprendedores”.

En representación de los emprendedores graduados, Anabel Moreno, creadora del edulcorante “Sayu”, explicó que este proceso de asesoría impartido por Prendho ha contribuido para que todos los emprendedores puedan superar distintos retos y fortalezcan sus capacidades para garantizar el crecimiento de su empresa. “El ser emprendedor conlleva entrega, trabajo y sacrificio para salir de la zona de confort y contribuir al crecimiento del país”, destacó.

Por su parte, Santiago Acosta Aide, rector subrogante de la UTPL, felicitó a los emprendedores que han culminado este programa que tiene un elevado nivel de exigencia en términos de estrategia e innovación. Resaltó el esfuerzo de los integrantes de los siete emprendimientos que “han marcado un hito al superar todo el proceso de formación, desarrollando sus ideas con gran esfuerzo para no perecer en el mercado”.

Sobre el Programa de Incubación de Emprendimientos

Durante este programa, los emprendimientos recibieron asesoría y mentoría en temas de negocios, finanzas, tecnología y comunicación, para concretar el desarrollo de su idea. Además, tuvieron acceso a rondas de inversión, actividades para el fortalecimiento de su red de contactos, servicios de prototipado, espacios de difusión y workshops especializados.

Dato

La próxima convocatoria de Prendho para su Programa de Incubación de Emprendimientos será en febrero de 2020. Los emprendedores que deseen ingresar a este modelo de incubación y aceleración, deben estar relacionados a cualquiera de las siguientes áreas: TIC, electrónica, agroindustria y bio-emprendimiento.

Para mayor información, los interesados pueden ingresar en la página web: prendho.com.

 

Evo Morales le envió una carta al mexicano AMLO para agradecerle, porque se quedará en Argentina

Previous article

Belén recibe a cristianos del mundo entero para celebrar la Navidad

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.