Locales

A Jimbilla se llega a 30 kilómetros por hora

0
La carretera Sauces Nortes-Solamar-Jimbilla-Santiago-San Lucas, la antigua vía a Cuenca, vuelve a requerir una intervención debido a la proliferación de baches que se ha dado en los últimos meses, lo cual es inminente debido al tránsito de vehículos pesados y al ser su capa de rodadura de lastre.
Héctor Montaño, quien tiene su vivienda al pie de la vía, señala que, a pesar que la maquinaria llega al sitio, al poco tiempo vuelven a presentarse los problemas, por lo que no solo pide que esto se dé mantenimiento con mayor frecuencia, sino que se reactive la microempresa que se creó con mano de obra del sector cuya finalidad era responder a situaciones emergentes e ir atendiendo problemas puntuales.
Indica que en estas condiciones el perjuicio es para la gente que le toma más tiempo viajar y sacar sus productos, así como para los transportistas por el trajín que sufren sus vehículos y solo hacen la ruta por obligación, ya que de por sí hay poca demanda.
Intervención de Vialsur
Fabián Villamagua, gerente general de Vialsur, la empresa de vialidad de la Prefectura, explica que el principal problema de esta carretera es la reducción de su ancho a causa del socavamiento producido por la extracción de material pétreo del río, pero eso es algo que no se puede solucionar fácilmente.
Explica que lo lógico sería llevar la vía hacia el talud, pero al hacerlo sería propensa a derrumbes, por lo que se ha optado por mantener conversaciones con los habitantes de la zona para que se exija un mayor control del Municipio sobre la extracción de material pétreo que genera que el cauce del río que al ser desvaído carcoma las bases de la carretera.
Villamagua sostiene que el trabajo de mantenimiento que realizan responde a una planificación anual, que sí se ha considerado a esta vía. Por ejemplo, en 2016 Vialsur tuvo cinco intervenciones en la vía desde el 16 de mayo hasta el 3 de octubre, lo que en este año no será la excepción.
Indica que actualmente la maquinaria está trabajando en la vía de las parroquias noroccidentales, por lo que hasta el miércoles o jueves la próxima semana podría estar atendiendo la vía antigua a Cuenca de no presentarse algún inconveniente.
Aclara que por la situación económica de la Prefectura es improbable que esta vía llegue a ser asfaltada, siendo el objetivo permanente que exista una transitabilidad adecuada que garantice la seguridad de las personas.
Referente a las cuadrillas de mantenimiento conformadas por moradores de la zona, Villamagua indicó que se está haciendo un análisis por parte de la Prefectura para retomarlas al ser una forma de dar trabajo a la gente y de que se pueda atender de forma rápida problemas menores, no obstante recordó que el problema son los limitados recursos. (CAB)
Si se sigue permitiendo la explotación de pétreos sin la debida técnica en algún momento la vía perderá totalmente el ancho
FUENTE: LA HORA

Empleo: drama en la plaza central

Previous article

Como “humillante” califica UNASUR al muro que Trump pretende construir

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales