Internacional

Agencia rusa Sputnik califica de violación a la libertad de expresión a resolución del Parlamento Europeo contra medios

0

En respuesta a la agencia ecuatoriana Andes, la Jefa de Departamento en el Centro de Proyectos Internacionales de la agencia Rossiya Segodnya, Asya Samoilova, envió una comunicación de la Oficina de prensa de Sputnik, según la cual dicha resolución «es una directa violación a la libertad de medios y derechos humanos».

«Por tanto, hemos contactado a varias organizaciones europeas y norteamericanas como la Naciones Unidas, Unesco, OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), Reporteros sin Fronteras así como también a medios y asociaciones sindicales para hacer un llamado a la solidaridad contra este tipo de discriminación y censura atroz. Exhortamos a la comunidad de medios internacionales, de la cual Sputnik es miembro orgulloso, a no quedarse callados al respecto y a colaborar con nosotros para asegurar los valores de libertad y democracia”, añade la declaración de Sputnik.

Samoilova adelantó también un comentario que publicará en esta jornada Margarita Simonyan, jefe editorial de Sputnik, y la cual refiere que “la resolución ataca directamente a un número de medios respetables, incluyendo a Sputnik, y pretende detener sus operaciones dentro de la UE».

Agrega Simoyan que «lo que es aún peor, la moción contraviene directamente las propias reglas de la UE sobre derechos humanos y libertad de medios como el Articulo 19 del Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles, Articulo 11 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Union Europea y una Resolución de la UE del 11 de diciembre de 2012 encaminada a desarrollar una estrategia de libertad digital en la política exterior de la UE”.

La víspera, en ese órgano europeo se adoptó la resolución denominada «Comunicaciones estratégicas de la UE para contrarrestar la propaganda de terceras partes», con la aceptación de 304 de los 691 diputados. Otros 179 se manifestaron en contra y 208 se abstuvieron.

Al respecto, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que dicha resolución del Parlamento Europeo contra los medios rusos “es una señal de la degradación de la democracia en los países occidentales”.

«La adopción de esta decisión demuestra que lo que observamos es una degradación obvia de la noción de democracia en el sentido político de esta palabra en la sociedad de Occidente, y en este caso a nivel del Parlamento Europeo», dijo Putin, citado por la agencia noticiosa Sputnik.

Además, el jefe del Estado ruso expresó su esperanza de que «triunfe el sentido común y en realidad no veamos plasmada ninguna restricción».

El informe, señala Rusia Today (RT), asegura que Rusia lleva a cabo una «propaganda hostil» contra la UE con la ayuda de los medios de prensa, fundamentalmente Sputnik y el canal de televisión RT. También consideran una “amenaza” a la fundación Russki Mir (Mundo Ruso) y Rossotrudnichestvo, la agencia federal de cooperación internacional bajo la tutela del Ministerio de Exteriores de Rusia.

Señala, además, que Rusia financia a partidos y organizaciones políticas opositoras en países de la UE y utiliza sus relaciones bilaterales para distanciar entre sí a los Estados miembros de esa comunidad.

RT expone que dicha resolución contiene afirmaciones que colindan con la propuesta de aplicar medidas de censura contra los medios de prensa rusos y llama a los países europeos a implementar «iniciativas jurídicas concretas para ser más eficaces y responsables en la solución del problema de la desinformación y la propaganda».

En el debate, el eurodiputado español Javier Couso calificó de “informe demencial” la aprobación en las últimas horas por el PE. La cuenta en Twitter de Couso reproduce un fragmento de su intervención en el debate, donde señaló que este documento “alimenta la paranoia antirrusa y el virus neomaccartista a la europea: la peor caricatura de la Guerra Fría”.

Calificó de un “informe peligroso” que va hacia la confrontación y lo consideró un ataque hacia la libertad de información.

“Poner a un mismo nivel a un grupo terrorista como el Daesh, que en sus videos realiza asesinatos y torturas en directo con un país miembro del Consejo de Seguridad y otras organizaciones multilaterales, que, además, es un vecino con el que tenemos intercambio de todo tipo, es un insulto a la inteligencia de los europeos», aseveró Couso.

Qué reclama la UE

El documento, elaborado por la eurodiputada polaca Anna Elzbieta Fotyga y debatido el martes en la Eurocámara, pide una respuesta de la Unión Europea a lo que considera «propaganda y desinformación» procedente de Rusia, y afirma que, a través de estas entidades, el Kremlin pone en duda los valores democráticos y busca dividir a Europa.

Los autores de la propuesta incluso llegan a equiparar directamente a algunos medios rusos con el Estado Islámico. “Todo sirve de argumento para, entre otras cosas, aumentar la financiación de sus propios medios de comunicación, entre ellos la cadena televisiva Euronews”, señala RT.

El eurodiputado francés Jean-Luc Schaffhauser, citado también por el canal ruso, opinó que algunas partes de esta propuesta hacen pensar que los 28 perdieron «el sentido de la realidad».

FUENTE: EL TIEMPO

El Papa Francisco se suma a la campaña ‘Soy del Sur’ promovida por la Unasur

Previous article

Concurso UNL: más universidades se suman al tribunal

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply