La red vial estatal y rural de la provincia de Loja sufre por igual los estragos de la temporada de lluvias, al punto que los equipos camineros de los organismos estatales no abastecen la limpieza de los deslaves, requiriéndose el apoyo de maquinaria privada.
Dany Ocampo, director distrital del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, indicó que están en alerta naranja debido a la serie de problemas que se presentan, aunque aseguró que se está dando el mantenimiento en las vías que le corresponde a la institución, habiéndose habilitado los trayectos principales.
La última novedad ocurrió ayer en la mañana en la vía Empalme-Celica en donde un derrumbe de magnitud obstaculizó la totalidad de la calzada, siendo uno más de los casos que se han presentado en esta vía.
Respecto al puente de Sabiango que corresponde a la vía Sozoranga-Macará, Ocampo indicó que se ha hecho un acceso en la zona que fue socavada por la crecentada, mientras que se ha pedido un estudio a detalle de la condición de la estructura para habilitarla o tomar la decisión de construir un nuevo puente.
Vialidad rural
En cuanto a lo que corresponde al Gobierno Provincial, Fabián Villamagua, gerente de Vialsur, indica que en 10 años no se ha presentado un invierno de esta magnitud, ni siquiera el año anterior cuando se preveía la presencia del fenómeno El Niño. Destaca que al momento los cantones más afectados en cuanto a sus vías son Zapotillo, Calvas, Espíndola y Quilanga.
Los casos más recientes se han presentado en Lucero y en El Tingo, pero además se está interviniendo en vías que no consideran de competencia del Gobierno Provincial como la Macará-Saucillo cuya situación la califica como un desastre Villamagua. Allí se ha encausado el río, se ha protegido los estribos del puente de Vicín, se ha cambiado una alcantarilla de la vía, pero aún así sigue teniendo huecos inmensos que hacen difícil transitar.
Explicó que han concentrado la maquinaria en puntos estratégicos de las cuatro zonas en las que han divido la provincia, lo que ha permitido que pese a la serie de daños no exista una comunidad que haya quedado incomunicado por más de 24 horas.
El Gobierno Provincial tiene operativos ocho equipos camineros, pero toda la maquinaria es útil en el invierno como los rodillos, por ejemplo. Además, por las condiciones de los problemas es recomendable contar con una retroexcavadora a equipos de gran capacidad por la dificultad del acceso, siendo indispensable contratar.
Se ha coordinado trabajos con la Subsecretaría del MTOP para atender otras vías estatales, así como con la mayoría de los gobiernos descentralizados que cuentan con maquinaria. Villamagua destacó que para enfrentar estos problemas se requiere dinero, pero al no existir un fondo de contingencia se notan las limitaciones. (CAB)
FUENTE: LA HORA
Comments