Nacional

Aplicación de Decreto 135 se conocerá a fin de mes

0

Uno de los puntos más importantes está en el artículo 3 que determina la reducción del gasto en personal; aquí se dispone la unificación de la escala remunerativa del personal de apoyo de las empresas y banca pública.
En este sentido, el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, señaló que se deberá percibir el mismo nivel de ingresos de acuerdo a la Escala de Remuneraciones Mensuales del Sector Público.
“En las empresas públicas han existido excesos, los mismos que se deben corregir homologando los salarios», destacó.
Según un reporte de esta cartera de Estado, a julio de este año, 50.778 servidores estaban bajo el Código del Trabajo, contrato de servicios ocasionales, nombramientos provisionales y permanentes, como personal de apoyo.

Reajuste
En el artículo 4, se decreta que quienes se encuentran en el grado dos del nivel jerárquico superior en adelante se les realizará un reajuste del 10 por ciento menos de la remuneración mensual. Ledesma indicó que se ahorrará al Estado un total de 107 millones de dólares anuales. Esta disposición se aplicará a 21.833 funcionarios.
La medida afectará a quienes perciban sueldos desde los 2.368 dólares hasta los 6.261 dólares mensuales, sin embargo, estos reajustes no se aplicarán a los directores y gerentes de hospitales, centros o unidades de salud. En educación tampoco a director o rector cuatro, o a miembros activos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador.
El artículo 6 del Decreto se refiere a la eliminación de las vacantes en las instituciones del Estado, salvo las que previo informe del Ministerio de Trabajo se determine su estricta necesidad.
El ministro Ledesma indicó que el 80 por ciento de las vacantes del sector público deberían ser eliminadas y eso se está analizando, incluyendo a la Vicepresidencia de la República.
«En todas las instituciones públicas habrá recortes y esto es efectivo. La Vicepresidencia también tendrá que ser evaluada. Algunos funcionarios podrían ser trasladados a otras instituciones donde se requiera personal, pero no habrá despidos», comentó el funcionario.
«También nos encontramos revisando el tema de los contratos ocasionales, y aquellos contratos por servicios que ya no se requieran tendrán que eliminarse, hay que ajustarse los cinturones un poco», señaló.
Ledesma afirmó que a fines de septiembre se iniciarán recortes en el sector público, evaluando que todos los empleados tengan funciones verificables y actividades al 100 por ciento.

Vigilantes
En este marco, la legisladora y presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional, Liliana Durán, señaló “que la medida está dirigida a nivel de asesores, al jerárquico superior, porque a veces por pagar cuotas políticas nombran a una infinidad de asesores para que no hagan nada”.
«Vamos a vigilar estos procesos, ya que por ningún concepto estaríamos de acuerdo con que este Decreto perjudique a los menos favorecidos», manifestó.
Horas extraordinarias
En relación con el artículo 10 que racionaliza el pago de horas extraordinarias y suplementarias y autoriza hasta un máximo de 30 horas al mes con su debida justificación, la legisladora Durán indicó que la Comisión se mantendrá atenta.
La parlamentaria acotó que esta disposición preocupa a la mesa legislativa y que mediante el diálogo espera que se busquen otras alternativas.
«Creemos que no es justo que se fijen 30 horas, ya que merma los derechos de los trabajadores que laboran en diferentes horarios y dinámicas», destacó la legisladora.
Finalmente, la asambleísta señaló que solicitará la comparecencia del Ministro de Trabajo a la Comisión para que informe sobre la aplicación de las medidas de austeridad. (VDS) (I)

FUENTE: EL TIEMPO

Otro detenido por ataque en Londres

Previous article

Suspenden labores mineras en Zaruma

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional