Opinión

Arribamos a mayo del 2021 – por Antonio Maldonado

0

Ahora resulta tenebroso el mes de mayo, que la pandemia lo cambió radicalmente; esto es, la llegada de mayo en el pasado era un motivo de alegría, felicidad y esperado por todos ya que constituía el mes de la primavera donde en los jardines brotan las flores de los capullos para rendir homenaje al ser más querido, esplendoroso y sublime, la Madre quien a más de darnos la vida con ternura y entrañable amor nos forma y enseña las mejores formas de comportamiento para servir a la humanidad; más resulta que en la actualidad dicha celebración como otras que corresponden a ese periodo tampoco podemos conmemorar: la celebración de la Batalla de Pichincha que selló la liberación del dominio de la metrópoli española sin mayores cambios en lo político, social y económico;  asimismo se ha fijado para después de pocos días la posesión del nuevo mandatario de la República, que esperamos no sea el simple cambio de gobernante sino de la nueva gobernabilidad como anuncia el elegido que de cumplirse dará algo de tranquilidad al conglomerado nacional, en particular, enfrentando sin temor la corrupción que diezma los recursos de los ecuatorianos a cargo del gobierno; por último y aunque se declaró feriado no pudo celebrarse el 1 de Mayo Día del Trabajo sino en forma restringida.

Como nos encontramos en estado parcial de excepción y confinamiento en 17 provincias del territorio nacional con la finalidad de detener el rebrote de la pandemia y la variante así como muchos casos de dengue en la Costa ecuatoriana, debe implementarse los procedimientos y normas a seguir la ciudadanía para que el resultado sea positivo y podamos conjurar el contagio que ocasiona que los hospitales públicos y privados no se den abasto en la atención porque se encuentran repletos; en igual forma debe agilitarse procedimientos para la vacunación, que si bien no protege total e indefinidamente a los beneficiarios y deben continuar con las medidas dispuestas por las autoridades para disfrutar de algo de tranquilidad que debe armonizarse entre la salud y la economía que requiere el conglomerado nacional.

Con el confinamiento no se ha podido detener ni disminuir la inseguridad ciudadana, los crímenes, robos, asaltos, tráfico de drogas, etc. no paran y se van perfeccionando con la utilización de armas de fuego de todo calibre que no sabemos quién las provee, inclusive en días pasados se repitió el preocupante episodio que ya sucedió hace poco tiempo en las cárceles del país con un descomunal amotinamiento de los reclusos en la cárcel de Guayaquil que dejó el trágico saldo de 5 presos fallecidos y algunos heridos donde luego de la intervención de la fuerza pública se requisó armas de fuego, armas blancas, celulares y droga. Que están haciendo las autoridades para mejorar el sistema carcelario y conjurar este grave mal que afecta a todos, con mayor razón a los familiares del peligro que actualmente corren algunos detenidos.

Esperamos con ansiedad el cambio de gobernabilidad y no se repita ese viejo precepto de que la historia no cambia sino únicamente los personajes. O

Radio Luz y Vida

203 mil estudiantes empezarán clases en Zona 7

Previous article

Día de la Madre: qué está permitido hacer y qué no el domingo 9 de mayo en Ecuador

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Opinión