La Prefectura de Loja, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, ejecuta el Proyecto Economía Popular y Solidaria en la provincia, una de sus actividades es asesorar y apoyar a los productores para la obtención de personería jurídica y elaboración de reglamentos internos.
Con la Asociación Cafetalera “El Airo”, en el cantón Espíndola, se trabaja en la elaboración del reglamento interno, acompañamiento en el proyecto Emprende para el mejoramiento de los cultivos de café, también con el proyecto de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en donde se dan los talleres para la obtención de notificación sanitaria, para que el productor pueda comercializar sus productos.
Con los emprendedores de miel de abeja, café, manualidades, juguetes de madera del cantón Calvas se realizó la socialización de la Ley de Economía Popular y Solidaria, especialmente, en lo relacionado con la obtención de personería jurídica, sostiene Mireya Rivas, técnica de la Prefectura.
En la parroquia Guachanamá del cantón Paltas el apoyo lo recibe la Asociación “ASOPROHORTAG” con quienes se trabaja en el ingreso de nuevos socios para posteriormente registrar la Directiva, la Junta de Vigilancia y el Administrador para que continúen con el proceso en la Súper Intendencia de Economía Popular y Solidaria, también se los apoya con la aplicación de BPM para la obtención del Registro Sanitario de la pasta de ajo que producen y así puedan comercializarla.
El proyecto busca el fortalecimiento organizacional para que las asociaciones estén en constante cambio con la renovación de directivas, reglamentos internos e ingreso de socios.
Comments