Con la finalidad de cuidar el bienestar de los grupos de atención prioritaria, el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social viene ejecutando los proyectos “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor con Discapacidad” y “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor sin Discapacidad”.
Dayanna Sánchez, coordinadora de los dos proyectos, manifiesta que se empezó a funcionar desde febrero de este año “con visitas de campo y trabajo con cada adulto mayor, pero a partir de la emergencia sanitaria se ha venido trabajando mediante teletrabajo con matrices que se llena a diario con las técnicas, ellas registran en el sistema de reportería las necesidades que tiene los adultos mayores en cuanto a alimentación, atención médica, medicina y limpiezas”, formula.
ATENCIONES
El Proyecto “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor con Discapacidad” cuenta con 8 unidades de atención, como son: Loja, Vilcabamba, San Sebastián, El Cisne, El Valle, Sucre, Malacatos y San Lucas
Y, el proyecto “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor sin Discapacidad”, tiene 6 unidades de atención en: Malacatos, Vilcabamba, El Cisne, San Lucas, San Pedro de Vilcabamba, Jimbilla.
ARTICULACIÓN Y SEGUIMIENTO.
Los técnicos de los proyectos vienen realizando el seguimiento respectivo a cada adulto mayor a través de llamadas telefónicas o en el caso de no ser posible debido a la cobertura, se mantiene contacto con los presidentes de los barrios y las unidades de policía comunitaria a fin de conocer el estado de los mismos.
Angie Jiménez, Técnica de la unidad de atención de Malacatos y San Pedro de Vilcabamba, expresa que la finalidad del proyecto es brindar al adulto mayor una atención óptima y de calidad, “mantenemos un seguimiento constante para conocer el estado de los mismos, es así, que el día de hoy se vio la necesidad de ir a realizar un abordaje a un adulto mayor en Malacatos, con el que manteníamos una comunicación vía telefónica, pero en los últimos días ha sido imposible la comunicación con él y por tal razón vamos a verificar cuál es el motivo por él que no se ha podido comunicar, el padece de discapacidad física y aparte vive solo”, manifiesta
En el caso de atención medica se coordina con los centros salud del Ministerio de Salud Pública para que el médico los vaya a visitar y se entregue la medicina que necesitan, de igual manera en el caso de pertenecer al Seguro Social Campesino del Instituto de Seguridad Social se realiza el trámite para que los medicamentos sean enviados desde la ciudad de Loja.
KITS ALIMENTICIOS
En días pasados el Casmul realizó la entrega de 80 kits a los usuarios de las unidades de atención de Loja, El Valle, San Sebastián y Sucre del proyecto “Atención Domiciliaria al Adulto Mayor con Discapacidad”.
Comments