Nacional

Audiencia de juzgamiento en caso Petroecuador se reinstalará el próximo 23 de octubre

0

El tercer día de audiencia de juzgamiento por el delito de peculado, relacionado a Petroecuador, concluyó cerca de las 22:00 de ayer miércoles. El Tribunal, presidido por el juez Daniel Tufiño, decidió que la diligencia se suspenda y se reinstale el 23 de octubre próximo a las 16:00.

Con 15 testigos presentados, 20 pruebas documentales aceptadas y ocho pruebas documentales excluidas es como concluyó ayer el fiscal Mario Salazar la presentación de los elementos para acusar del delito de peculado el exgerente de Refinación de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli; al exsubgerente de Operaciones, Diego Tapia; el exdirector del Proyecto de Rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas, Álex Bravo; y a Jorge Vivir, de la empresa Jorge Vivar Servicios de Ingeniería Mecánica (JVSIM).

Salazar acusa a Pareja Yannuzzelli de autor del delito investigado, mientras que a Bravo, Tapia y Vivar de coautores. Afirma que los ahora exfuncionarios petroleros «mal administraron» y «abusaron de fondos públicos en beneficio de Jorge Vivar» y JVSIM.

Según Salazar, en la contratación de la obra para la Recuperación de Condensados en la Refinería de Esmeraldas, en la que habrían participado los cuatro acusados, existió un sobreprecio, pues el presupuesto referencial para realizar la obra era de más de $ 23 millones y finalmente se contrataron los trabajos con JVSIM por más de $ 27 millones.

Al sobreprecio que Salazar ubicó, también se sumaron irregularidades como el que se inobservó que la empresa JVSIM estaba inhabilitada para contratar y que tampoco se le cobró más de $ 3 millones en multas por incumplimientos en el contrato. El proceso inició con un informe de Contraloría en el que se identificaron indicios de responsabilidad penal.

Ayer la jornada terminó con la participación de la defensa de Petroecuador, que es la acusación particular en este caso, e inició la presentación de la prueba documental y testimonial las defensas de los cuatro procesados.

En relación a la Fiscalía, esta concluyó su intervención con el testimonio de Carlos Rodríguez, presidente de la Comisión Técnica que revisó, evaluó y entregó un informe sobre las pliegos entregadas para realización de la obra.

Rodríguez explicó que los tres integrantes de la Comisión realizaron un informe de las propuestas de las empresas JVSIM y Sesmo, a partir de los parámetros presentados, pero aclaró que ellos no analizaron inhabilidades y que la recomendación de la contratación de JVSIM para la obra la hizo la consultora Worley Parsons.

Hasta junio de 2017, Raymond F., representante de la empresa Worley Parsons, fue parte de este proceso por peculado, pero debido a un dictamen abstentivo de Fiscalía, la empresa y su representante dejaron de ser investigados. Junto a Raymond F. también recibieron un abstentivo los exfuncionarios petroleros Carlos Q., José C. y Héctor R.

Pese a que la Comisión Técnica tenía el deber de analizar y evaluar las propuestas, Rodríguez señaló que ellos jamás hicieron una observación, debido a que existía la disposición de Pareja Yannuzzelli de que para cualquier contratación, independientemente del monto, la misma debía tener el visto bueno de Worley Parson y su gerencia.

El informe entregado por Worley Parsons, según Rodríguez, indicaba textualmente que la compañía JVSIM cumplía técnicamente con lo solicitado por Petroecuador y que en la parte económica los valores estaban acorde al mercado y cumplían con las exigencias de Petroecuador. (I)

Tren playero tendrá 400 km, de Daule a Manta

Previous article

Suben a 12 los muertos por las fuertes inundaciones en Mallorca

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional