Nacional

Blandas penas por delitos ambientales

0

Según datos del Ministerio del Ambiente del Ecuador, MAE, desde 2012 hasta lo que va del año se han retenido, en el país, 31 barcos vinculados con la pesca ilegal. Indicó, además, que entre las especies más amenazadas se encuentran tiburones como: marlín negro, martillo, punta negra, galápagos, azul y oceánico.

La pesca de los tiburones se debe a que en las últimas décadas se ha propagado la idea de que sus aletas constituyen un ‘elixir sexual’, que incrementa la potencia en los hombres.

Esta creencia, principalmente de los mercados asiáticos, se ha convertido en una costumbre de consumo para millones de personas, que ven a la sopa de aleta de tiburón como una solución para este tipo de problemas.

Lorena Tapia, presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, afirma que la sentencia otorgada a los tripulantes de la embarcación china es de uno a cuatro años de prisión y el pago de 5.9 millones de dólares por concepto de reparación integral a daños ocasionados en este frágil ecosistema marino, lo que crea un precedente a nivel internacional, a favor del ambiente.

MAE señaló que la pesca ilegal genera alrededor de 26 millones de toneladas anuales a escala mundial, esto representa el 28 por ciento del total de capturas globales, por tal motivo, en Galápagos se mantiene un sistema de control de monitoreo satelital y un sistema de identificación automática que controla a la flota pesquera artesanal y embarcaciones turísticas. Tapia sostuvo que la sanción tipificada en el Código Integral Penal ante delitos ambientales es insuficiente, ya que no tiene el criterio de proporcionalidad, por lo que planteará  reformas en la Asamblea. (VDS) (I)

FUENTE: EL TIEMPO

Capital lucha contra acoso en buses

Previous article

Eje vial cuatro, entre el mantenimiento y la espera

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional