Internacional

Brasil pone a disposición 57 activos del sector público

0

 

El nuevo plan del Ejecutivo del presidente Michel Temer incluye la privatización y concesión de 14 aeropuertos, la mayoría en las zonas nordeste y centro oeste del país, 15 terminales portuarias y 11 lotes de líneas de transmisión eléctrica, además de importantes empresas estatales, incluida la ya anunciada Eletrobras.

Propuesta

Entre las nuevas propuestas está el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo, que es el segundo mayor del país en número de pasajeros; la Casa de la Moneda, entidad encargada de la impresión de los billetes de la moneda brasileña y los pasaportes; y Lotex, encargada de la venta de lotería y apuestas, son solo algunos ejemplos.

También en el sector aéreo, el Gobierno pretende vender la participación accionarial del 49 por ciento de la Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria, Infraero, en los aeropuertos de Guarulhos, Sao Paulo, Confins, Belo Horizonte, Brasilia y Galeao.

La puesta en marcha de esta nueva fase fue decidida en una reunión del Consejo del Programa de Asociaciones en Inversiones, PPI, de la Presidencia, órgano multiministerial que decide cómo se realizan los procesos de privatización estatal brasileña.

Objetivo

El ministro de la Secretaría de la Presidencia de Brasil, Wellington Moreira Franco, subrayó que el objetivo con este nuevo paquete es generar empleo y “garantizar la calidad del servicio prestado”.

Los 44.000 millones de reales, unos 14.000 millones de dólares, que el Gobierno espera recaudar a partir de este año con el nuevo plan servirán para reducir el enorme déficit en las cuentas públicas del país que, según el presidente, es “asustador”.

Pilares

La estrategia de privatizaciones y concesiones es uno de los pilares de la agenda del mandatario, en el poder desde el año pasado tras la destitución de Dilma Rousseff, pues, al poco tiempo de asumir definitivamente el cargo, anunció la apertura al capital nacional y extranjero de una treintena de activos con los cuales reducir el tamaño del estado brasileño.

Esta medida ha venido complementada con una serie de reformas económicas de corte liberal que incluyen un severo ajuste fiscal y recortes en los gastos del presupuesto anual para, según el Gobierno, superar la crisis que atraviesa el país. (I)

FUENTE: EL TIEMPO

La Feria de Loja está abierta al público

Previous article

EE.UU. estudia el suministro de armas a Ucrania

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply