“Evidentemente causó una situación embarazosa para Brasil porque llevó a algunos países a, de alguna forma, pensar en suspender las compras de carne”, afirmó ayer el Jefe de Estado durante la inauguración de la Conferencia de las Ciudades Latinoamericanas en Brasilia.
El descubrimiento de que algunas empresas adulteraban distintos tipos de carne para vender productos vencidos o no apropiados para el consumo llevó a China, Chile, Hong Kong y la Unión Europea, UE, y Suiza, entre otros, a anunciar restricciones temporales a las importaciones de carnes brasileñas.
Según la Policía, varias de las principales cárnicas del país, con la complicidad de fiscales sanitarios corruptos, “maquillaron” con productos químicos carnes que estaban en mal estado y no cumplían con los requisitos para la exportación.
“Esperamos que Brasil lleve a cabo una minuciosa investigación de manera abierta y transparente e informe a China de los resultados”, advirtió la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying.
Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo, el cuarto en el segmento de cerdos, y las ventas externas de esos tres sectores a cerca de 150 países representaron el año pasado el 7,2 por ciento de ese comercio, con 11.600 millones de dólares. (I)
FUENTE: EL TIEMPO
Comments