En los próximos días arrancaran las obras de restauración en la Catedral con la intención de que el templo no se siga deteriorando.
Según explicó el padre Willan Arteaga, luego de realizar algunos estudios conjuntamente con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, las obras se centraran en el cambio de la cubierta para evitar filtraciones de agua y humedades, que han acabado deteriorando algunos espacios en la Catedral, pero también se actuará en los murales y en la limpieza de las paredes debido a la presencia de hollín que opaca a la iglesia. “La Catedral no tendrá cosas nuevas porque hay que cuidar la historia y la cultura, pero se trabajará en estos detalles para tener una iglesia más distinguida, digna para el encuentro con el Señor” sostuvo.
El importe de las obras alcanzaría los 250 mil dólares aproximadamente. El sacerdote indicó que para cubrir en parte estos gastos se usaran los ahorros de la Catedral, además se trabajará en grandes eventos y se pedirá la colaboración de todas las parroquias.
Por otra parte, se habla de colocar el velatorio en otro lugar, donde el humo de las velas no afecte a las paredes, el pasadizo cerca del Santísimo sería el espacio asignado.
La catedral está conformada por tres naves, es de estilo semigótico y componen su fachada cuatro cuerpos rematados por una torre y su campanario. Para iniciar con los trabajos se espera la aprobación de la Jefatura del Centro Histórico del Municipio, luego se revisaran las propuestas y es posible empiecen por la parte central del templo.
Según datos históricos, en el año 1566 Juan Salinas de Loyola y Alonso de Mercadillo buscaron un lugar privilegiado dentro de la ciudad para construir el Sagrado templo. Este fue hecho de piedra y adobe. Este sería el icono de la ciudad y perdura durante años como una reliquia y una hermosa arquitectura.
Después de haber caído el primer intento de construir la Iglesia, una nueva construcción fue dirigida en 1749 por el General Pedro Javier Valdivieso. En 1838 la iglesia fue consagrada como La Iglesia Catedral de Loja un 31 de Octubre de 1895 por Monseñor José María Riofrío.
La iglesia Catedral ha sido restaurada tres veces desde que fue construida, la fachada fue renovada en 1944 y con la ayuda del banco central del Ecuador hicieron una renovación completa de la iglesia y se llevó a cabo entre 1988 y 1990. Durante la restauración muchos de los murales fueron cambiados, mejorados y pintados.
En 2004 el piso de madera fue remplazado con mármol y un nuevo altar de madera bañado en oro. El baldaquin fue reubicado en uno de los pasillos de la iglesia.
Comments