Internacional

Chile analiza dividir en 2 días los comicios constituyentes y municipales de abril

0

El Gobierno de Chile informó este martes que busca repartir en dos días, sábado y domingo, las elecciones del próximo 11 de abril, en las que los chilenos tendrán que elegir a gobernadores regionales, alcaldes, concejales y constituyentes para redactar una nueva Constitución.

El proyecto de ley fue ingresado la noche del lunes en el Congreso y será discutido en los próximos días por los parlamentarios, aunque parece que no tardará mucho en aprobarse pues en principio cuenta con apoyos en la oposición.

El Servicio Electoral (Servel) será el encargado de organizar “el sellado de urnas del día 10 de abril, así como la reapertura de la votación el día 11 de abril, custodia de las urnas y de los útiles electorales y orden del escrutinio”, de acuerdo al documento replicado por medios locales.

La propuesta, que incluye un único conteo de votos el domingo, pretende fomentar la históricamente baja participación en Chile, evitar aglomeraciones y largas filas y resguardar la salud de los electores en plena segunda ola de la pandemia de COVID-19, pues son muchas las papeletas que tendrán que manejar y es demasiado el tiempo que previsiblemente permanecerán en los centros de votación.

Según los cálculos del Ejecutivo, el tiempo medio de votación en una elección es de 1 minuto, pero en el llamado superdomingo sería de 4 minutos.

Más de 14 millones de chilenos están llamados en abril a elegir entre cerca de 1.300 candidatos a constituyentes y más de 16.000 candidatos municipales y a gobernadores -un cargo que por primera vez se decidirá en las urnas, ya que hasta ahora son nombrados por el presidente-, en la que está considerada una de las elecciones más importantes de la historia reciente de Chile.

Con más de 800.000 contagios y cerca de 20.700 muertos, Chile está inmerso en una segunda ola de contagios, que podría agravarse en los próximos días tras el fin de las vacaciones estivales y la reapertura de los colegios.

“Estamos todavía en plena pandemia, la vacuna todavía está en proceso, y yo creo que es importante conversar estas modalidades de ordenamiento de las votaciones”, dijo en Radio Cooperativa la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, del opositor Partido Por la Democracia (PPD).

Con un 78,2 % de los votos, Chile decidió en un plebiscito el pasado 15 de octubre reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y criticada por gran parte de la sociedad por promover la privatización de servicios básicos.

FUENTE: EL UNIVERSO

Casos de coronavirus en Ecuador, al martes 2 de marzo: 286.725 confirmados y 15.850 fallecidos

Previous article

Barrio Borja bajo necesita ayuda

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.