Más de mil mujeres acompañaron este jueves al colectivo feminista Las Tesis en una nueva presentación en Santiago de su performance «Un violador en tu camino», que se dio a conocer en el marco de las protestas sociales en Chile y captó interés internacional.
Una convocatoria a través de una red social movilizó a centenares de mujeres hacia la gran Plaza de la Memoria, que antecede al Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos, donde Paula Cometa, Lea Cáceres, Sibila Sotomayor y Dafne Valdés, las creadoras de este colectivo, encabezaron una intervención con su himno feminista.
Lanzada a fines de noviembre en un puerto chileno, «Un violador en tu camino» es una danza codificada y visual: con una cinta negra sobre los ojos y un pañuelo al cuello, las mujeres se presentan alineadas, expresando su rechazo a falsas excusas («Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía»), para concluir diciendo «el violador, eres tú», con el dedo acusador hacia el frente.
Por cerca de una hora, Las Tesis escucharon los testimonios de varias participantes sobre la discriminación que sufren, en un país donde las mujeres cobran salarios 15 % menores en promedio que los hombres, y pagan hasta 66 % más por un plan de salud privado solo por ser mujeres, según cifras oficiales.
En el final del encuentro, Las Tesis encabezaron la performance «Un violador en tu camino», que se ha propagado alrededor del mundo, replicada y adaptada en países de América, Europa y Asia.
El baile y la desgarradora letra fueron presentados por primera vez el 20 de noviembre pasado en Valparaíso, en medio de la crisis social que atraviesa Chile hace dos meses.
La violencia durante las protestas callejeras ha dejado 24 muertos y centenares de heridos, con acusaciones de violaciones de los derechos humanos contra las fuerzas del orden.
En América Latina, al menos 3529 mujeres fueron asesinadas en 25 países en el 2018 por razones de género, de acuerdo a la Cepal. (I)
Comments