Internacional

Científico israelí propone que se trabaje solo dos días a la semana para erradicar el coronavirus

0

Debido al coronavirus, muchas empresas han dejado de producir y sus empleados han sido despedidos o se han quedado sin sus salarios. A raíz de esto, investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann de Israel proponen un nuevo modelo de únicamente dos días de trabajo a la semana, con el propósito de mantener la actividad económica y, al mismo tiempo, contener la propagación del coronavirus, señala una publicación del sitio web argentino Infobae.

Este sistema, que consiste en un ciclo semanal de dos días hábiles y cinco días de encierro, incluso podría en última instancia ayudar a erradicar definitivamente el virus, según el profesor Uri Alon, biólogo de sistemas, sus estudiantes de doctorado Omer Karin y Yael Korem, y el ingeniero informático Boaz Dudovich.

En Israel actualmente la tasa de desempleo supera el 20 % debido a las medidas que implementó el gobierno de ese país para detener el virus, restricciones que han causado la paralización de la economía.

“Esto cambiará el juego. (…) Observamos los modelos epidemiológicos y la forma en que funcionan las pandemias. Al mismo tiempo, muchos de mis amigos y conocidos comenzaron a sufrir serias dificultades económicas, hasta el punto de ir a la bancarrota debido a la cuarentena y las restricciones. Vi que la discusión pública se centró en cuarentena versus trabajo, la salud y la economía, y mi mensaje es que es posible llegar a soluciones inteligentes y creativas que encontrarán un equilibrio entre las dos”, dijo Alon al diario israelí Calcalist.

El modelo que plantea Alon contempla diversas variables. Su idea básica es reducir a la infectividad, R, determinada como el número promedio de personas infectadas por cada individuo portador del virus, por debajo del número 1. Al estar R por debajo de 1, la cantidad de personas infectadas se reduce drásticamente.

Al salir los individuos de la cuarentena deben acudir a sus sitios de trabajo y desenvolverse con una estricta higiene. Quienes han dado positivo a la enfermedad, estén bajo sospecha o sean parte de grupos vulnerables deben continuar en casa.

“En los modelos que ejecutamos, descubrimos que para que R esté por debajo de 1 no es necesario tener un bloqueo continuo, que representa un desastre para la economía. (…) Así que verificamos cómo crear una cuarentena inteligente y descubrimos que la proporción de cuatro días hábiles durante un período de dos semanas mantendría a flote a sectores enteros de la economía y no la destruiría. Obviamente, una cuarentena completa erradicará el virus más rápido, pero tener un millón de personas desempleadas también tiene un costo médico: muerte, depresión, tratamiento psicológico, etcétera. Necesitamos entender que las personas morirán independientemente de la política que implementemos”, señaló Alon.

Añadió que el sistema propuesto está relacionado con el comportamiento que ha tenido el virus y a sus características. Y este funcionará únicamente si todos tienen el mismo horario de trabajo.

“En los modelos que ejecutamos, descubrimos que para que R esté por debajo de 1 no es necesario tener un bloqueo continuo, que representa un desastre para la economía”, aseguró Alon. “Según la información que tenemos actualmente sobre el coronavirus, la mayoría de los portadores no son infecciosos durante los primeros cuatro días después de haberse infectado. Después de eso, hay un período de tres días en el que son infecciosos, y luego ya no lo son. Por lo tanto, si alguien se infecta durante su tiempo en el trabajo, solo será infeccioso cuando regrese al aislamiento de su hogar. Estarán cerca de muy pocas personas durante ese tiempo, lo que reducirá drásticamente la posibilidad de infectar a otros”. (…) Después de algunos de estos ciclos, habremos terminado con esta pandemia”. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

Estados Unidos despliega un gran arsenal en el Caribe para operaciones antidrogas y centra su atención en Venezuela

Previous article

Rusia declara todo abril como mes de asueto para frenar el coronavirus

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.