“Ha sido la mejor noticia y regalo para mi hijo saber que va a regresar”, dijo Javier Hermosa, padre de Juan Javier, un ecuatoriano residente en la ciudad china de Wuhan, epicentro del coronavirus, y que el pasado 9 de febrero cumplió 30 años en medio del confinamiento que viven más de 65 millones de personas.
Hermosa comentó a este Diario que junto con los familiares de los otros cuatro compatriotas hicieron el primer acercamiento para gestionar el regreso y luego el Gobierno lo continuó.
Su hijo Juan Javier y otros cuatro jóvenes, también residentes de Wuhan, saldrán de China mañana en un avión de ayuda humanitaria de Ucrania, según lo anunció el Gobierno ecuatoriano.
Los cinco jóvenes, antes de llegar a Ecuador, cumplirán una cuarentena de 14 días en Ucrania, bajo los protocolos del país europeo y al llegar deberán cumplir otro periodo de aislamiento.
Los primeros controles se realizarán en el aeropuerto de China antes de abordar el avión y otros al llegar a Ucrania, comentó Hermosa y enfatizó que son los mismos protocolos a los que se han regido todos quienes han salido de China y los ha establecido la Organización Mundial de la Salud.
“Un avión ucraniano evacuará a cinco de nuestros estudiantes, los otros han decidido permanecer allí, acogerse a los protocolos de cuarentena que tiene China. Ese avión irá a Ucrania, donde harán la cuarentena… y luego estos jóvenes podrán venir al país”, explicó el presidente Lenín Moreno.
El mandatario agradeció al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien conoció en la Asamblea General de Naciones Unidas, por el gesto de solidaridad y amistad.
El canciller José Valencia señaló que los estudiantes han completado los requerimientos sanitarios, administrativos, logísticos y migratorios necesarios para salir y han firmado los documentos de descargo porque ha sido decisión de ellos salir de Wuhan.
Moreno reconoció que hay ‘inquietud’ razonable por parte de los ecuatorianos, porque el virus ha sido hasta ‘catastrófico’ en determinados espacios.
La ministra de Salud, Catalina Andramuño, aseguró que Ecuador está preparado para hacer frente de darse un caso de contagio y que cuenta con los reactivos y personal capacitado. De igual forma indicó que se están aplicando todos los protocolos de seguridad y se sigue haciendo contención en las puertas de entrada: puertos, aeropuertos y zonas de frontera.
“Seguimos socializando los lineamientos y protocolos y sobre todo haciendo énfasis en las medidas de protección y las medidas higiénicos sanitarias”, dijo Andramuño.
En cuanto a los otros ecuatorianos que permanecerán en Wuhan, Hermosa comentó que conoce que tienen intereses a futuro de seguir en China o que están trabajando en el país y optaron por quedarse.
Medidas en Ecuador
- El país realiza constante vigilancia epidemiológica y en la provisión de servicios de salud, y tiene identificados los hospitales que asistirán en el caso de presentarse un contagio de coronavirus.
- Ha realizado integración entre redes públicas y privadas de salud y cuenta con kits para el diagnóstico. (I)
- FUENTE: EL UNIVERSO
Comments