Politica

CNE podría cambiar sede de recintos electorales que están afectados por el fuerte temporal

0

Hasta ayer unos 40 recintos electorales de Manabí se encuentran afectados por las lluvias que han caído en este mes, y por ello Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el equipo de apoyo de este poder del Estado recorrieron Chone y Tosagua para conocer si existieran más unidades educativas que sirvieron el pasado 7 de febrero como centros electorales y ahora permanecen con alguna afectación por el fuerte temporal.

Manabí es la provincia más golpeada por el fuerte temporal y ya un plantel que sirvió como recinto electoral será cambiado, debido a que actualmente sirve como albergue de diez familias de la parroquia Chirijos de Portoviejo, quienes perdieron sus casas.

Se trata de la Unidad Educativa Guaranda, de la que Atamaint señaló que ya no se la considerará para los comicios del 11 de abril próximo como recinto electoral, y ahora se buscará un nuevo recinto para esa localidad portovejense.

“Asimismo se ha identificado la necesidad de planificar una posibilidad de cambiar los recintos por las afectaciones que tuvieron en estos días y que podrían complicarse en los próximos días para con tiempo poder socializar a la ciudadanía de que el recinto electoral ha sido cambiado, ha sido modificado y de esa manera no tengamos complicaciones el día de las elecciones”, señaló Atamaint.

En los planteles que han tenido problemas en Manabí ya inició un proceso de operación entre el CNE, Prefecturas, Alcaldías, Ministerios de Salud Pública y Educación al igual que el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias para mejorar las infraestructuras que tuvieron algún daño tras las lluvias. De no poder arreglarse, se buscarán planteles cercanos para reubicar a la población electoral, declaró la titular del organismo electoral.

Tras las visitas a provincias de la Costa, el personal del CNE se trasladará a las provincias de la Sierra central, también afectadas por la caída de ceniza. Hasta ayer no se tenía un número real de cuántos planteles estarían afectados, cuántos requerirán de mantenimiento o en su defecto de cambiarlos para el 11 de abril.

En las provincias de la Sierra, ocho cantones se han declarado en emergencia, y a partir de esa premisa el CNE levantará un informe de daños físicos como presupuestario para estos recintos

“Ya hemos tenido experiencia que el mismo día de las elecciones se sufren inundaciones, pero siempre tenemos previsto un recinto alternativo para que el mismo día con el apoyo de las Fuerzas Armadas y policía nacional, informar el cambio de última hora, espero eso no suceda (…) vamos a ver la posibilidad de que con el tiempo de anticipación de ocho a diez días podamos informar al ciudadano que el lugar donde siempre vota ha sido modificado”, declaró Atamaint.

Distanciamiento

La presidenta del CNE informó que tanto este organismo como el COE Nacional evaluaron las aglomeraciones suscitadas el 7 de febrero y ante ello indicó que se exigirá a la ciudadanía para el próximo 11 de abril que mantenga las medidas de bioseguridad, utilice mascarillas, lleve su propio esferográfico y alcohol gel.

“(Tener) una distancia prudencial entre uno y otro elector eso es lo que vamos a dar prioridad ahora, y el aforo dentro de los recintos electorales lo que se va a hacer es dar mayor fluidez sin ningún número restringido, es como hacer una cola para ir al supermercado e ir al banco entra uno, sale uno, entonces las colas siguen fluyendo de forma normal pero manteniendo la distancia, así evitamos esperar de que entren cincuenta y salgan cincuenta o entren diez y salgan diez”, indicó Atamaint. (I)

FUENTE EL UNIVERSO

Estudio israelí comprueba que la aspirina puede reducir el riesgo de contraer COVID-19 hasta en un 29%

Previous article

Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC, cambió discurso, estilo y canales de comunicación para llegar a más grupos ciudadanos

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Politica