Nacional

CNE rechaza declaraciones de Páez sobre la difusión anticipada de resultados

0

Páez, indicó en esa ocasión que él presentaría sus propios resultados 45 minutos antes de las 17:00, es decir antes que concluya el tiempo que los ciudadanos tienen para sufragar e incluso antes que el CNE.

Además descalificó el trabajo del organismo electoral y de las empresas inscritas para la realización de los exit poll.
A continuación el pronunciamiento oficial del CNE sobre las declaraciones del compañero de fórmula de Guillermo Lasso:

Ante las declaraciones del candidato a la Vicepresidencia de la República de Ecuador, por la Alianza CREO-SUMA, Andrés Páez Benalcázar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) rechaza sus expresiones relacionadas a que informarán los resultados como organización política, 45 minutos antes del cierre de las votaciones en los recintos electorales; así como con sus calificativos en contra del organismo rector de la democracia.

Al igual, como lo han mencionado las misiones de observación internacional expresamos nuestro desacuerdo en utilizar los pronósticos y encuestas a boca de urna con fines políticos. De forma específica, la Organización de Estado Americanos (OEA) señaló en su informe sobre la jornada del 19 de febrero lo siguiente: «Una vez concluida la jornada electoral se difundieron resultados de encuestas de boca de urna. Estos mecanismos deben servir para informar a la ciudadanía. Sin embargo, la Misión observó que en varios casos fueron utilizados como herramientas con fines políticos».

En Ecuador, el CNE tiene la competencia de administrar los procesos electorales. Para lo cual, hemos planificado de manera técnica y transparente cada una de las fases para entregar los resultados oficiales a la ciudadanía, con la presencia de delegados de los dos binomios.

Nuestro principal objetivo siempre será respetar lo que el pueblo ecuatoriano decida en las urnas; por tanto, personas naturales y jurídicas u organizaciones que no se encuentren acreditadas ni habilitadas para realizar esta actividad, estarían incurriendo en un incumplimiento de la Constitución, la Ley y normativas electorales.

Es importante aclararle al país que a partir de las 17h00 las Juntas Receptoras del Voto recién iniciarán con el escrutinio, es decir antes de las 17h00 no existen actas de escrutinio, por lo que el candidato a la Vicepresidencia Andrés Páez Benalcázar, mal puede indicar que tendrá resultados de las actas de escrutinio antes de esa hora.

Estas declaraciones solo generan especulaciones y rumores sobre actividades que están fuera del marco legal. Solamente de forma posterior a las 17h00 del 2 de abril están autorizadas las empresas inscritas en el CNE, para la realización de los exit poll y conteo rápido.

Ninguna persona natural o jurídica puede contravenir la etapa de silencio electoral, en donde la normativa señala lo siguiente: «Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios y hasta las 17h00 del día del sufragio, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en todo tipo de medios de comunicación, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral».

Como institución somos respetuosos de las actuaciones de la ciudadanía, pero nadie puede interferir en el proceso electoral; precisamente porque la democracia nunca exige condiciones ni cede ante presiones y su esencia no establece privilegios a unos u otros actores del sistema político electoral.

Hemos impulsado todos los mecanismos en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, para garantizarles el control social y político. Pero esto no determina que un candidato a la Vicepresidencia del país se atribuya unas competencias que no tiene. Invitamos a la ciudadanía a vivir la jornada electoral del 2 de abril en paz, donde se definirá al próximo Presidente y Vicepresidente de Ecuador; y rechazamos todos los actos que interfieran en el normal desarrollo de los plazos establecidos en la Ley para cumplir con la jornada del sufragio y el procesamiento de los resultados.

Los comicios presidenciales implican la corresponsabilidad de actores e instituciones, porque en Ecuador los votos los cuidan representantes del pueblo que son los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Por tanto, desde nuestras competencias y roles, debemos garantizar que los procesos democráticos impulsen una sociedad dialogante, cuyas acciones sean justas, transparentes y pacificadoras.

FUENTE: EL TIEMPO

La cifra de fallecidos por lluvias en Perú asciende a 84

Previous article

Kuwait entrega donación a Ecuador para construir casas en zonas impactadas por el terremoto

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional