Esta mañana en rueda de prensa, el Colegio de Médicos de Pichincha manifestó su preocupación por el aumento de casos de Covid19 en el país. Para Víctor Álvarez, presidente del gremio, las autoridades enviaron un mensaje equivocado durante el feriado de Carnaval pues “el COE Nacional autorizó que se abran las playas, que haya libre movilidad y algunos COE cantonales ampliaron esa autorización y abrieron bares y discotecas”, un escenario que calificó como peligroso.
Álvarez se refirió a un concierto realizado en la provincia de Imbabura, donde se encontraban más de tres mil personas, y que estuvo autorizado por las autoridades. Esto, genera en la población un relajamiento y aumento de riesgo de contagio, afirmó.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud, compartidas por Álvarez, 49,34 personas se infectaron de Covid19 cada hora y aumentó a 1,34 pacientes que mueren cada hora a causa del virus a nivel nacional. Solo en Pichincha aumentó a 18,35 los casos positivos de coronavirus, cada hora y en Quito se concentran 17,11 de esos casos.
Según el gremio, en la provincia de Pichincha es preocupante el contagio en niños menores de 15 años. El 1,29 % de los casos corresponde a pacientes de 10 a 14 años. El 0,77 % son niños de 3 a 9 años de edad, el 0,48 % de 1 a 4 años y el 0,18 % de 1 a 11 meses.
Un tema que inquieta, según Álvarez, es la falta de pruebas realizadas, lo que genera una falsa proyección de datos. Afirmó que después de un año de tener el virus presente en el país, no se ha logrado hacer ni un millón de pruebas PCR. También se refirió a la falta de transparencia del organismo de salud y un “criticable silencio de la autoridad sanitaria” pues dice que no existe la presencia del ministro de Salud, lo que mantiene al país “a la deriva”.
En cuanto al plan de vacunación Víctor Álvarez aseguró que “inició privilegiando situaciones familiares, de amistad, de grupos económicos y una lista de personas VIP”. Añadió que deberían ser los médicos y los trabajadores de la salud los primeros en ser inmunizados, en medio de un proceso que “avergüenza al país”.
Las afecciones psicológicas como la depresión y la ansiedad también atacan a los galenos, dijo Álvarez, quien hizo un llamado a la ciudadanía a tomar las medidas de bioseguridad y autocuidado. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments