El jefe negociador del Gobierno de Colombia en las conversaciones de paz, Juan Camilo Restrepo, invitó a ese grupo armado a renunciar al secuestro porque, de lo contrario, «será muy difícil avanzar» en el proceso de diálogo, dijo.
«Colombia, la comunidad internacional aquí presente y las familias de quienes aún continúan secuestrados por el ELN esperan prontamente este anuncio», declaró Restrepo en el acto de instalación de las Mesas Públicas de Diálogos para la Paz en Colombia», celebrado en la hacienda Cashapamba, a las afueras de la capital.
El evento estuvo encabezado por el canciller de Ecuador, Guillaume Long, y los jefes negociadores de este proceso.
Restrepo también destacó que «los derechos de las víctimas están en el centro de estas conversaciones» y agregó que «la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición son las raíces profundas y reales de la reconciliación».
El exministro colombiano, en el plano de la participación social, apostó por «promover una ciudadanía activa que contribuya a la toma de decisiones y al ejercicio del control político».
En particular, mencionó departamentos como Arauca, Norte de Santander, Cauca y Chocó y subrayó los beneficios que puede suponer para estas zonas la «deliberación democrática sobre problemas como la educación, la pobreza, la exclusión social, la corrupción y la degradación ambiental», que forman parte de la agenda de los diálogos.
Restrepo, además, abogó por negociar «de una manera franca, seria, realista, respetuosa» para que el proceso avance como se desea para ambos bandos
Acuerdos
En su intervención, el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, apostó por alcanzar una serie de «acuerdos sucesivos proyectados a materializar un cese bilateral del fuego» y consideró necesario que “ambas partes demuestren voluntad de cambio”.
«Unámonos alrededor de las coincidencias y dejemos a un lado lo que nos separa», declaró el representante de la guerrilla, quién aseguró que ese grupo está dispuesto a llevar adelante los cambios necesarios «con tal de que se abran las puertas a una democratización del país».
Pero consideró que también el Gobierno debe asumir la necesidad de efectuar cambios, al tiempo que expresó preocupación por la persecución a quienes cuestionan «el modelo económico y el régimen imperantes».
Para acabar con los enfrentamientos es necesario «reconocer que el conflicto social y político continuará» y que es necesario el diálogo, señaló al tiempo que subrayó la importancia de avanzar en la «solución política del conflicto». (RET) (I)
Refugiados colombianos solicitan ser escuchados
Quito, EFE. Un colectivo de refugiados y residentes colombianos en Ecuador, Mirecuador, solicitó ser escuchado durante la fase pública de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN.
«Nos alegra que la fase pública se abra en Ecuador y esperamos que los refugiados, víctimas directas del conflicto, seamos escuchados y tomados en cuenta como parte importante del proceso”, precisa un comunicado de dicho colectivo difundido en Quito.
Añade que los refugiados colombianos en Ecuador aspiran a contribuir con un proceso que busque una «solución duradera, con verdad, justicia y reparación».
Mirecuador también respalda el proceso de paz entre el Gobierno de su país y la guerrilla de las FARC, aunque en este capítulo expresó su preocupación de que haya sectores políticos colombianos que se opongan a la iniciativa.
Mirecuador invita a proteger el proceso de diálogos.»La paz de Colombia será la paz de América Latina y en especial de Ecuador, país que se solidarizó al reconocer a más de 50.000 refugiados», añade el escrito del colectivo.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments