Los operativos de control y movilización están listos para el proceso eleccionario de este 19 de febrero. Instituciones preparan plan de contingencia para garantizar la seguridad y movilización de los electores.
Coordinación
La gobernadora de la provincia de Loja, Johanna Ortiz Villavicencio, comenta que han convocado a la activación de la ‘Mesa Nº 5’ para la elaboración de un plan de contingencia. El objetivo es garantizar seguridad ciudadana y movilidad a través de la participación de 16 instituciones del Estado.
Johanna Ortiz menciona que 4 mil 295 funcionarios brindarán seguridad el día de las elecciones, “entre Fuerzas Armadas, Policía Nacional, médicos, técnicos de la Empresa Eléctrica Regional del Sur, funcionarios del ECU 911, bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos, Consejo Nacional de Discapacidades y Agencia Nacional de Tránsito (ANT)”.
Según la gobernadora de Loja, se hace imperativa la utilización de recursos materiales. “Utilizaremos 698 unidades, entre ambulancias, patrulleros, maquinaria pesada, ya que el invierno también afecta a las vías, el equipo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) estará pendiente de la vialidad”, señala.
Control de tránsito.
Juan Carlos Maldonado Cabrera, jefe de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), dice que el domingo 19 de febrero, día de las elecciones, 230 policías municipales se desplegarán en los diferentes recintos electorales.
“Cada agente de tránsito que se encuentre en las intersecciones realizando los desvíos, a más de colaborar con el mejoramiento de la movilidad, también entregará información y ayudará a las personas que tienen capacidades diferentes, dirigirá sus vehículos hasta la puerta principal y los conducirá hasta que sufraguen, también deberán facilitar su retorno”, comenta Juan Carlos Maldonado.
Asimismo, el jefe operativo de la UCOT se refiere a las acciones que emprenderán para facilitar la libre circulación vehicular en el centro de la ciudad y de manera particular en los sectores que son intervenidos por el proyecto de regeneración urbana. “La calle Olmedo ya está habilitada, la Juan José Peña también, por el sector del Bernardo Valdivieso no tenemos ningún problema, la calle Bolívar a la altura del colegio Pío Jaramillo no se encuentra intervenida, el acceso es libre, no tenemos problemas de movilidad para ese día”, indica.
Además Juan Carlos Maldonado señala que se trabajarán de manera conjunta con la Policía Nacional, Ejército, ECU 911 y Consejo Nacional Electoral (CNE).
Día de trabajo
El dirigente del taxismo lojano, Víctor Matailo, manifiesta que el 19 de febrero será “un día normal de trabajo, un domingo en que los ciudadanos acudiremos a ejercer nuestro derecho al sufragio, trabajaremos en nuestras unidades…”.
Al mismo tiempo Víctor Matailo indica que el 19 de febrero es un día en donde la demanda de taxis es mayor y “la ciudadanía llama para movilizarse, hay personas que viven muy lejos del lugar donde tienen que sufragar”.
Víctor Matailo hace hincapié en que están dispuestos a colaborar con las personas con discapacidad que desean movilizarse para votar, “algunos compañeros del taxi convencional ya están en la planificación de colaborar en este acto cívico y movilizar a los ciudadanos con discapacidad”.
CNE y la organización
La Delegación Provincial Electoral de Loja ha mantenido reuniones con varias entidades para garantizar la seguridad en todos los recintos electorales de la provincia el 19 de febrero. El trabajo y las acciones se han definido durante las reuniones semanales mantenidas con las entidades que conforman la Mesa de Seguridad Electoral.
Para cumplir el trabajo en los 190 recintos electorales se han destinado un total de 1.260 uniformados de la Policía Nacional y 1.292 de las Fuerzas Armadas, además, se activarán 29 cámaras del ECU 911 Loja y está prohibida la presencia de vendedores informales y máquinas emplasticadoras a 50 metros a la redonda de los establecimientos que servirán como recintos electorales para los próximos comicios.
Johana Sarmiento Vélez, directora de la Delegación Provincial Electoral de Loja, manifestó que el resguardo de los uniformados está garantizado, antes durante y después de los comicios, en los recintos electorales, bodega electoral y Delegación Provincial Electoral de Loja, donde estará instalado el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR).
FUENTE: LA HORA
Comments