Politica

Con 10 mil estudiantes, la Senescyt ejecutará el plan piloto para exámenes de acceso a la universidad pública

0

El próximo lunes y martes, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), ejecutará un plan piloto con 10 mil estudiantes a nivel nacional sobre lo que será el examen de acceso a la universidad pública.

Lo informó la delegada del Senescyt, María Fernanda Maldonado, ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional quien dijo que está listo el banco de 1.200 preguntas que será expuesto a 220 mil personas que rendirán el examen de acceso a la universidad, en la primera semana de septiembre próximo.

Ante los legisladores explicó que el examen de postulación tiene un puntaje de 60 %, y el 40 % constituye los antecedentes académicos (nota de grado); pero que existirá un puntaje adicional por acciones afirmativas para las personas que cumplen algunas características: condición socioeconómica (15 puntos), ruralidad, territorialidad, vulnerabilidad (5 puntos cada uno); y, pueblos y nacionalidades (10 puntos).

Recordó que por el tema de la pandemia en este periodo no habrá examen Ser Bachiller, pero sí un examen de acceso a la universidad pública, el mismo que no es obligatorio para los bachilleres que aspiran ingresar a universidades privadas.

Para el examen de acceso a la universidad pública, se priorizó 80 definiciones operacionales, orientadas a medir las habilidades que necesitan los jóvenes. De ahí que el examen evaluará campos de conocimiento en matemáticas, lengua y literatura, ciencias naturales y ciencias sociales.

Diseñadas las preguntas, se realizará la próxima semana el día lunes y martes, un pilotaje con diez mil estudiantes de primer nivel y nivelación del país, insistió la funcionaria quien dijo que tras ese pilotaje se realizarán los correctivos necesarios.

La funcionaria aclaró que responsabilidad de la toma del examen y las calificaciones serán de la Senescyt.

Los exámenes serán en línea a través de una plataforma tecnológica, en la primera semana de septiembre, tentativamente, cuyo proceso estará dotado de medidas de seguridad para mitigar riesgos, especialmente la filtración del documento, reveló Maldonado.

Indicó que es muy riesgoso, por condiciones de la emergencia sanitaria, establecer un examen de acceso a la universidad de manera presencial, pues implica la movilización de profesores, estudiantes y la habilitación de los laboratorios. Un despliegue humano muy alto; por ello, se ha trabajado en una plataforma informática en donde los estudiantes podrán rendir el examen en línea. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

María Alejandra Muñoz: El funcionario público tiene que caminar por el estrecho sendero de la Ley

Previous article

Quito es hoy la ciudad con más contagios de coronavirus, supera con 112 casos a Guayaquil

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Politica