Politica

Consejeros del CNE piden una ‘opinión’ del Consejo de Seguridad Pública para definir el sistema de votación para el 2021

0

Dos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita y Luis Verdesoto, presentaron al presidente Lenín Moreno su propuesta de votación mixta o híbrida para las elecciones presidenciales y legislativas del 2021, para que se ponga en análisis del Consejo de Seguridad Pública frente a la situación sanitaria por la presencia del coronavirus COVID-19.

Pita y Verdesoto impulsan este mecanismo que plantea que en febrero del 2021 la población pueda decidir si vota a través de vía telemática (Internet) utilizando sus aparatos electrónicos o acuda de forma presencial.

La carta remitida a Moreno el miércoles pasado tiene como objetivo «contar con la opinión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, dada la trascendencia del proceso electoral en la salubridad y el destino de la nación y la estabilidad de la República».

Y agregan que el Consejo en cumplimiento de sus competencias «adoptará las decisiones que le correspondan, dentro del marco de la referida opinión institucional técnicamente respaldada».

Para lo cual consideran que se debe resolver -en el marco de cualquier forma de votación que se elija- cuáles son los parámetros que se deben observar para la preservación de la salud de los electores y la conveniencia de los intereses económicos».

En una rueda de prensa virtual este jueves, los dos vocales defendieron su propuesta frente a la que plantea la presidenta del Consejo, Diana Atamaint y José Cabrera, de realizar una votación presencial segmentada, es decir, en tres días.

La consejera Esthela Acero no se ha pronunciado sobre cuál opción respalda, sin embargo, en sesiones del pleno cuestionó el voto telemático porque no cumpliría con la Constitución, respecto de ser «secreto».

Pita aseguró que es «factible» desarrollar un proceso electoral híbrido y recurrir a instancias tecnológicos.

«El país está en crisis y el CNE no puede estar aislado de una situación cómo esta. Tenemos que estudiar cómo desarrollar un proceso en medio de la crisis y hay tiempo suficiente para implementarlo», señaló.

Exhortó a los consejeros a que se tome una decisión, pues se debe ajustar procedimientos de la organización como el cronograma, presupuestos, reglamentos, «las responsabilidades que se van a asumir, estamos atrasados y eso no se está entendiendo», cuestionó Pita, vicepresidente del Consejo.

Aunque no se precisó cuál es el presupuesto que requiere implementar el sistema tecnológico, Pita indicó que no pasa de $ 100 millones, pero que se ajustará cuando se tomen las decisiones en el organismo.

Aseguró que se trabajará «de la mano» con las organizaciones políticas para generar confianza en el Consejo; y, que si se decide optar por la votación presencial segmentada por decisión de la ‘mayoría’, será esa «mayoría la que va a tener que asumir la responsabilidad, porque cualquier decisión que se tome compromete a la institución».

Según sus estudios, alrededor de un 40 % de los ciudadanos registrados en el Padrón Electoral optarán por el voto telemático.

Verdesoto dijo que la propuesta telemática facilitará el sufragio a través de dispositivos inteligentes, y que puedan decidir si acuden o no a los recintos electorales y evitar contagiarse.

«Proponemos segmentar los votantes, en los que votan desde el domicilio, otros en recintos. No excluimos la votación, incluimos. Cada ciudadano optará por la forma en que desee, nuestro objetivo es reducir el número de electores presenciales para conservar la salud, y evitar el incremento del ausentismo. No nos prestaremos para experimentar, tampoco para apostar si los ciudadanos se contagian», anotó Verdesoto. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

Presidente Lenín Moreno pide a la Asamblea Nacional eliminar las ‘contribuciones’ del proyecto de Ley de Apoyo Humanitario

Previous article

Coronavirus en Ecuador: Paute será el primer cantón de Azuay en cambiar de semáforo rojo a amarillo desde el 18 de mayo

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Politica