El pasado 27 de noviembre del presente año, el Consorcio Público Bosque Petrificado de Puyango, integrado por los Prefectos de las provincias de Loja y El Oro, junto a los Alcaldes de los cantones de Puyango y Las Lajas, mantuvo una sesión ordinaria cuyo objetivo fue la designación del Administrador (a) del Bosque Petrificado de Puyango.
Hernán Encalada, Alcalde de Puyango y Presidente del Consorcio Público BPP, informó que luego de un análisis exhaustivo por decisión unánime se designó a la Mgs. Tania García Fonseca como Administradora del Bosque Petrificado de Puyango.
La autoridad destacó la importancia de esta decisión la misma que a decir del burgomaestre permitirá gestionar la declaratoria del Bosque Petrificado de Puyango como Geoparque reconocido por la Unesco.
Tania García Fonseca obtuvo su título de Ingeniera en Geología, en la Universidad Central del Ecuador, y su título de cuarto nivel en Paleontología Avanzada, lo obtuvo en la Universidad Complutense de Madrid. Ha laborado en varias instituciones públicas como privadas.
Entre sus experiencias más relevantes, está el desempeño como docente – investigador de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, en la Universidad Central del Ecuador, desde abril del 2015 hasta la actualidad; y, el Apoyo en el Proceso de Valoración por parte de la UNESCO del Geoparque Volcán Tungurahua e Imbabura. También ha aportado con las siguientes publicaciones:
· Bioestratigrafía del límite Jurásico Inferior-Medio de Guadalajara (España) en el corte de Fuente del Molino y su correlación con la sección tipo de Fuentelsaz presentado en el XIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología.
· Lugares de Interés Geológico del Bosque Petrificado Puyango- Revista Geolatitud-INIGEMM
· Vinculación con la Sociedad a través del Geoturismo – Libro de resúmenes del Congreso Internacional de Innovación en la Educación Superior
El Bosque Petrificado de Puyango, es un lugar privilegiado para hacer turismo, mundialmente conocido como yacimiento de fósiles marinos y madera petrificada. Tiene una extensión de 2.658.04 hectáreas, ubicado en los cantones Las Lajas y Puyango, respectivamente separado por el río Puyango. Está a una altura de 250 a 750 msnm, con una temperatura promedio de 23°C. Fue adscrito oficialmente en la categoría de “Bosque y Vegetación Protectores”, el 9 de enero de 1987 y publicado en el Registro Oficial el 6 de febrero del mismo año. Declarado como Patrimonio Cultural el 21 de marzo de 1988.
Comments