El Centro de Apoyo Social Municipal de Loja, a través del proyecto de protección especial modalidad Erradicación del Trabajo Infantil (ETI) en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social realizan abordajes en la ciudad con el fin de concientizar a las familias sobre las consecuencias de exponer a los menores a actividades laborales.
Edhi Muñoz, coordinador encargado del proyecto manifiesta que uno de los objetivos “es para hacerles conocer a las familias el peligro que causa el trabajo infantil, los riesgos que tienen al incluir a sus hijos al mercado donde también adquieren malos hábitos: les damos a conocer las causas y consecuencias que ocasiona el trabajo infantil”, menciona.
APORTE EDUCATIVO
Las unidades trabajan diariamente atendiendo a los usuarios por diferentes medios: digitales y llamadas telefónicas donde se les corrige y se les ayuda a realizar las tareas escolares.
“En algunos casos se los ha reinsertado a la educación; y con ello, en coordinación con el Distrito de Educación 11D01 se ha logrado que el 99% (de los menores) estén estudiando”, sostiene.
ARTICULACIÓN
Los abordajes en territorio se realizan dos o tres veces por semana y son articulados con el Ministerio de Trabajo, Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (Dinapen) y equipo técnico del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja.
En esta semana se realizan los abordajes y seguimientos los días 28, 29 y 30 de mayo, visitando los mercados y sectores de mayor aglomeración de personas donde se identifica a menores en situación de trabajo infantil o que se encuentran en algún tipo de vulneración de sus derechos.
CONTINGENTE
Son 2 equipos técnicos que conforman las dos unidades de atención. Cada unidad de atención consta de un psicólogo(a), un trabajador(a) social y una promotora que se encuentran constantemente dando seguimiento.
DATO
160 niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años son atendidos por las 2 unidades de atención.
Comments