El evento se realiza en Manila, Filipinas. Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, representa a Ecuador. El funcionario participó en la reunión sobre contaminación y fauna silvestre con el objetivo de analizar los vínculos entre la Tercera Sesión de la Asamblea Ambiental de la ONU (UNEA3), ‘Planeta libre de contaminación’ y la Agenda de la CMS.
“Gracias a las investigaciones se puede conocer el movimiento de las especies migratorias, como ejemplos claves de Ecuador, hablo de la mantarraya gigante y ballena jorobada, que en su época migratoria atraen miles de turistas a nuestras playas y áreas protegidas marino costeras, dinamizando la economía de las comunidades y su población”, explicó Granizo.
El representante de Ecuador resaltó la importancia que las actividades humanes sean desarrolladas en equilibrio con la naturaleza. Puso como ejemplo el turismo sostenible. La COP-12 es el encuentro ambiental más grande del mundo, el cual se desarrolla cada tres años, con la participación de la comunidad científica y Organizaciones No Gubernamentales (ONG). CNF/El Ciudadano
FUENTE: EL TIEMPO
Comments