Locales

CORONAVIRUS: cuidados en el hogar y precauciones

0

La presencia de la Covid-19 ha generado mucha incertidumbre en cuanto al padecimiento de la misma y cómo actuar si se tiene síntomas o si ya está detectado el contagio.

Para el Dr. César Romero Director Médico de la Clínica Hospital Municipal “Julia Esther González Delgado”, antes de cumplir con el aislamiento, el paciente que sospeche de coronavirus o que ya esté diagnosticado “debe ser atendido por un médico, quien da el diagnóstico, el aislamiento es obligatorio de acuerdo al decreto de emergencia que establece que todo paciente que tenga covid positivo o sea sospechoso debe aislarse obligatoriamente”, manifiesta.

Toda persona que esté enferma, incluso si no sabe con certeza que tiene coronavirus debe quedarse en casa a menos que necesite atención médica. Esto ayuda a evitar que la enfermedad se propague a otras personas.

El aislamiento domiciliario depende de las condiciones y edad del paciente, “siempre y cuando el médico haya revisado que se encuentra saturando adecuadamente y que no tiene ninguna otra complicación respiratoria o de salud, de lo contrario debe permanecer hospitalizado”, menciona Cesar Romero.

RECOMENDACIONES

El médico que lo atendió establecerá el cero epidemiológico y hará la vigilancia del paciente y de los familiares que puedan tener alguna sintomatología y establecerá que medicación se debe suministrar y si es necesario hospitalizarlo o enviarlo a realizar el aislamiento domiciliario obligatorio.

Si usted o uno de sus familiares llega a tener coronavirus y se encuentra aislado en casa, hay que cumplir ciertos protocolos en su hogar para evitar el contagio a los demás miembros del hogar.

PERSONAS CON AISLAMIENTO DOMICILIARIO

–        Separe una habitación de su casa y de ser posible un baño para que sean de su uso exclusivo, de no ser posible manténgase alrededor de dos metros de distancia de los demás integrantes de la vivienda.

–        Quédese en casa, informe a las demás personas que tuvieron contacto con usted para que también tomen sus precauciones y que el Ministerio de Salud Pública establezca los cercos epidemiológicos.

–        Manténgase alejado de otras personas enfermas o de quienes son considerados de alto riesgo tales como: niños, adultos mayores y personas con discapacidad, así como de las mascotas.

–        Utilice la mascarilla siempre (de ser posible quirúrgica), adecuada, que cubra la boca y nariz, y cambiarla cada 3 horas máximo y si se moja o se contamina de secreciones, el cambio deberá ser inmediato.

– Toser y  estornudar en un pañuelo desechable. Tirar el pañuelo adecuadamente (funda roja, exclusiva para desechos contaminantes) y luego lavarse las manos de inmediato. Lavarse con agua y jabón durante un mínimo de 40 a 60 segundos, o usar un gel antiséptico que contenga alcohol.

–        Use su propia ropa de cama y toallas y no las comparta con las demás personas de su hogar.

–        Informe siempre a sus familiares sobre el estado de su salud.

–        Mantenga la calma, es muy importante mantener un buen ánimo, esto evita a que sus defensas bajen.

–        Si su estado empeora es necesario comunicar inmediatamente al centro de salud más cercano o informar a la línea habilitada 171 del Ministerio de Salud Pública para recibir la ayuda oportuna.

CUIDADORES:

–        Asigne el cuidado de la persona en aislamiento a un miembro de la familia que goce de buena salud y no tenga enfermedades crónicas o preexistentes, y no esté en el grupo de adultos mayores.

–        El cuidador deberá llevar una mascarilla bien ajustada al rostro cuando esté en la misma habitación que la persona en aislamiento y cambiar frecuentemente la misma cumpliendo con el protocolo de desecho.

–        No permita el ingreso de visitas a su hogar.

–        El cuidador de la persona debe mantener adecuada higiene de manos que comprende el lavado y desinfección, el lavado de manos debe ser con agua y jabón por un periodo al menos de 40 segundos, antes y después de ir al baño, del consumo o manipulación de alimentos y posterior al contacto con superficies de uso común.

–        La desinfección debe realizarse con la aplicación de gel o alcohol al 70 %.

–        En caso de que el cuidador requiera salir del domicilio donde se encuentra el paciente en aislamiento, debe utilizar ropa limpia, así como calzado que no haya utilizado durante los cuidados al paciente. Deberá dejar toda la ropa y zapatos que haya estado en contacto con el paciente aislado en un recipiente con detergente, para su posterior lavado.

–        Ventilar la habitación del paciente y de todo el domicilio (abrir ventanas).

–        Lave la ropa, la ropa de cama y las toallas de la persona enferma con detergente y agua lo más caliente posible (de manera separada). Si es posible, use guantes cuando toque la ropa sucia del enfermo. Lávese bien las manos después de lavar la ropa (incluso si usó guantes).

–        Previo a las actividades de desinfección, es necesario preparar la solución desinfectante; para lo cual se mezclará tres cucharadas (30 ml) de cloro comercial líquido en un litro de agua.

–        Limpiar los pisos y los baños con agua y detergente, luego desinfectar diariamente con la solución desinfectante. Dejar actuar y ventilar el área desinfectada.

–        Realizar el correcto manejo de desechos en una funda plástica exclusiva para los desechos del paciente (funda roja) la cual deberá permanecer cerrada cuando no se requiera su uso y colocarla en doble funda, la misma que debe ser rociada con alcohol al cerrarla.

–        Comunicar al Municipio de la situación de su hogar para que tomen las precauciones y cuidado al momento de retirar los residuos, ya que ellos tienen un protocolo de manejo de desechos finales biopeligrosos y así evitar contagiar al personal de recolección de basura.

–        Todos los días, utilice un limpiador de uso doméstico o una toalla para limpiar cosas que se tocan mucho como: manijas de puertas, interruptores de luz, juguetes, controles remotos, manijas de fregaderos, encimeras y teléfonos.

–        Mantenga separados y desinfectados los utensilios o vajilla de la persona enferma.

–        Monitoree constantemente la salud del paciente.

–        Brinde el apoyo necesario tanto físico como emocional a fin de que la persona que está padeciendo la enfermedad no se sienta sola, si bien es cierto el distanciamiento físico es primordial pero no debe ser emocional.

–        Mantenga una comunicación constante con la persona enferma y demás familiares a través de las redes sociales a fin de mantener vínculos afectivos como acompañamiento.

–        El apoyo psicológico es fundamental para todos los miembros del hogar.

Dilema por el paso de rojo a amarillo

Previous article

Prefectura brinda asistencia agropecuaria en línea

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales