Nacional

Coronavirus en Ecuador: Se procesaron 6000 pruebas rezagadas en 24 horas

0

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, anunció que entre el martes y miércoles iban a quedar procesadas todas las pruebas para coronavirus que se encontraban represadas en el país.

“Aquellas pruebas que estaban represadas se han solucionado parcialmente ayer (martes) y hoy (miércoles) finalizaremos con la entrega de todas la pruebas. El problema ha sido el de mayor demanda y una limitación que teníamos en el procesamiento y del informe de las pruebas. A través de una ayuda con los laboratorios privados hemos logrado balancear todo el sistema”, afirmó Zevallos.

Por su parte, el presidente Lenín Moreno publicó esta mañana en su cuenta de Twitter lo siguiente: “¡Buena noticia! Hemos procesado hasta hoy 6 mil pruebas Covid-19 más que estaban represadas. He sido informado por el ministro (Juan Carlos Zevallos) que hoy (miércoles) terminará con las demás pruebas rezagadas, como se dispuso”.

Sin embargo, los resultados de esas 6000 pruebas que ya estarían procesadas no se vio aún reflejado en el informe de hoy entregado por la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

En el último reporte se detalla que se han tomado 34 840 muestras en todo el país, de las cuales 10 850 son casos confirmados y 10 757 salieron descartados, por lo que aún no se conocían resultados de las restantes 13 233 pruebas.

Existen al menos tres pasos aplicables a cada prueba, señalándose estos como la toma de la muestra; su procesamiento; y el registro de su resultado en el Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

Por lo tanto, aparte de que se logre procesar de forma rápida todas las pruebas represadas y las que se tomen en los próximos días, se necesitará también que sus resultados sean ingresados oportunamente al sistema, para que al día siguiente el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional pueda entregar un reporte lo más actualizado posible.

De las 10 850 personas contagiadas con COVID-19, 537 han fallecido; 1262 han recibido el alta hospitalaria; 8591 se encuentran con aislamiento domiciliario; y 460 están hospitalizadas (319 estables y 141 con pronóstico reservado).

Mientras que también se registran otros 952 decesos sospechosos de haber sido contagiados con coronavirus, pero a quienes según el Ministerio de Salud no se les alcanzó a tomar la prueba respectiva.

Para solventar el impacto de esta emergencia, el Gobierno ha incorporado 1284 profesionales y personal en general al sistema de salud pública. Además, médicos que estaban en la cuarentena se van reincorporando a las labores.

Consultado esta mañana sobre la falta de insumos en algunos hospitales, Zevallos señaló que los hospitales que atienden a pacientes con COVID-19 tienen stock suficiente de batas, mascarillas y otros. Citó, por ejemplo, que hasta la mañana de hoy tenían en stock 147 721 mascarillas N95.

El funcionario también abordó durante la conferencia de prensa virtual sobre algunos cambios de funcionarios en coordinaciones zonales. Zevallos sostuvo que estos apuntan a tener mayor afinidad de trabajo con personas con las cuales se pueden desarrollar unos planes. (I)

FUENTE: El UNIVERSO

No se podría bajar sueldos a sector público de carrera

Previous article

BanEcuador dará créditos de consumo de hasta $3000 para ser usados en educación

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional