Mientras en China el número de nuevos infectados por coronavirus empieza a ralentizarse poco a poco, otros países como Italia o Irán viven una explosión de casos.
La enfermedad ya infectó a casi 91 000 personas en más de 60 países, incluyendo Brasil, México, Argentina, Chile, Ecuador y República Dominicana.
Pero mientras la narrativa de China o Italia ha sido contundente al tratar de contener la propagación del virus, incluso poniendo en cuarentena varias ciudades, algunos temen que el mensaje que el gobierno iraní está lanzando a su población sea insuficiente.
Lo que más preocupa es que Irán es el país, fuera de China, con más muertes por coronavirus, lo que hace pensar que el número de infectados podría ser mayor al ofrecido por las autoridades.
La viceministra de Salud de la República Islámica, Alireza Raisi, anunció el martes que el número total de muertes en el país ascendía a 77 (el miércoles pasaron a 92) mientras que los casos de infectados habían experimentado un repunte hasta los 2336, después de que solo el domingo se registraran 523 nuevos casos.
Dada la falta de certeza sobre su propagación, es crucial continuar tomando medidas para frenar el contagio
Sin embargo, según diversas fuentes propias citadas por BBC Persia, el número real de víctimas por coronavirus estaría ya en torno a 300, una cifra que el Ministerio de Salud iraní desmintió.
«Las autoridades quieren rebajar el pánico y mantienen una narrativa en la que le está diciendo a las personas que sigan con su vida normal. Los médicos del principal hospital de Teherán aparecen en televisión sin máscaras afirmando que todo está bien», explica el periodista Soroush Pakzad, de BBC Persia.
El presidente iraní, Hassan Rouhani, afirmó que no hay planes para poner en cuarentena ciudades enteras, pero en un discurso en la televisión pública dijo que el gobierno está comprometido en combatir el coronavirus.
Y en una medida sin precedentes, Irán liberó temporalmente a más de 54 000 presos en un intento de combatir el avance del virus en las atestadas cárceles del país.
Los presos liberados, todos con sentencias de hasta cinco años, dieron negativo por coronavirus, dijo la portavoz judicial Gholamhossein Esmaili.
Pero para Rana Rahimpour, periodista del servicio persa de la BBC, esa afirmación es «algo sospechosa».
«Antes habían reconocido que no tenían el equipamiento. Que de repente tengan la capacidad para hacer los tests de 54 000 presos, es muy poco probable».
Miedo en las calles
En la calle, el brote de coronavirus sí se ve con más temor y en las farmacias escasean los guantes y otros materiales para combatir el contagio.
«La gente tiene mucho miedo. No sale a la calle ni siquiera en Teherán», dice Pakzad.
Hay muchas dudas sobre las cifras que ofrece el gobierno y la población teme que el gobierno no cuente con los kits necesarios para identificar la enfermedad.
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments