Politica

Crisis sanitaria deja dos ‘bajas’ en el gabinete de Lenín Moreno

0

Denunciando falta de recursos para la emergencia sanitaria e informando el resultado positivo para coronavirus, los ministros de Salud, Catalina Andramuño, y del Trabajo, Andrés Madero, dejaron sus cargos en medio de la crisis que atraviesa el país por el COVID-19.

El 21 de marzo pasado, cinco días después de que el presidente Lenín Moreno decretara el estado de excepción con el propósito de contener la transmisión del virus en el país, los dos funcionarios presentaron sus cartas de renuncia.

Andramuño dijo que no había recursos para enfrentar la emergencia, un día después de que aseguró todo lo contrario en declaraciones públicas. Horas más tarde, el ministro de Economía, Richard Martínez, apareció para desmentirla.

La semana pasada, la exministra, que volvió a sus funciones en el Ministerio de Salud, no asistió ni se excusó ante la Asamblea, que la convocó a una comparecencia al pleno para que hable sobre su gestión.

En cuanto a la salida de Madero, se dio días después de que el Gobierno anunciara una nueva reestructuración institucional y nuevos recortes de gasto corriente como medidas económicas.

Aunque Moreno dio a conocer algunas de las medidas para el sector público y algunas de las instituciones que se eliminarían, el exministro nunca se refirió al tema. En su gestión, tampoco se concretó el envío de las reformas laborales.

Si bien en los primeros días el sector laboral no fue afectado por la pandemia, a los quince días varias empresas empezaron con los despidos por “fuerza mayor”, pese a la prohibición y las alternativas que dio el Gobierno para evitarlo.

El presidente reemplazó a los dos funcionarios sin hacer comentarios sobre ellos.

El catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y analista político Teodoro Bustamante dijo que es evidente que la crisis que ahora vivimos recayó, sobre todo, en el Ministerio de Salud, en el que Andramuño quizás sintió que no tenía el apoyo suficiente o no tenía la capacidad de responder.

“Creo que es normal que en una circunstancia así se produzcan cambios de este tipo, no creo que se trata ni de buscar culpables, estamos en una emergencia tan dura que lo único que podemos esperar es que las decisiones tomadas ayuden a que podamos enfrentar mejor este problema que no es del Gobierno, es de todo el país”, expresó Bustamante.

En tanto, Pablo Ruiz Aguirre, analista político y catedrático de la Universidad Internacional del Ecuador, dijo que una de las características del actual Gobierno es “la acefalía”, entendida esta como la falta de liderazgo y voluntad políticos y esto ya se vio en el paro de octubre o con la crisis en la frontera.

“No hay cabeza en el Gobierno que me diga por dónde estoy yendo y estas cuestiones (renuncias) se suman a esta acefalía y, efectivamente, esto termina evidenciándose en la salida de estos dos ministros… después se medirá la eficiencia o ineficiencia que hubo en estos”. (I)

FUENTE: EL UNIVERSO

En Loja, más de 10 mil familias acceden al Bono de Protección Familiar

Previous article

Fumigación en instalaciones de clínica hospital municipal

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Politica