La pandemia de la COVID – 19 sigue avanzado, afectando cada día a más y más personas entre los cuales también hay niños mismos que son un sector vulnerable a esta enfermedad. El virus puede ser más grave en algunas personas que en otras. Y otras personas no presentan ningún síntoma.
“Se debe restringir la salida de los niños no solo por la inmunidad reducida en menores de un año sino porque es incierto según estudios a que el menor pueda ser el portador de la carga viral y no se ha determinado en cuanto es mayor o menor la contagiosidad que ellos tienen, si bien es cierto es menos intensa en algunos niños pero no es insensible” expresa María Auxiliadora Paz, médico pediatra de la Clínica Municipal Julia Esther González Delgado.
En algunos niños se ha presentando síntomas causados por la inflamación en todo el cuerpo, a veces varias semanas después de haberse infectado con el virus; esto se denomina síndrome inflamatorio multisistémico o síndrome de kawasaki “en el que puede haber una afectación tanto del sistema inmune como cardiaco de una forma leve o moderada”, sostiene la pediatria.
RECOMENDACIONES.
La pediatra recomienda a los padres de familia a no sacar a los niños porque ellos no están exentos a enfermarse, “ellos no tienen necesidad de salir, únicamente en situaciones emergentes, por alguna enfermedad o por que no tienen con quien dejarlos y la situación así lo amerita”, afirma.
Además la profesional resalta que: “un menor de 5 años no tiene el conocimiento adecuado de cómo manejar una mascarilla, y tienden a manipular el área donde es el filtrado de particulas”, también señala que una mascarilla de tela no están indicada ni para adultos mucho menos para niños.
“Los menores de dos años no deben usar mascarilla porque tienden a asfixiarse”, sostiene.
IMPORTANTE
Debido a que las actividades económicas se reanudaron hace aproximadamente dos meses la profesional de la salud recomienda a las familias ubicar un área gris al ingreso de las casas “ donde se puede mantener todos los accesorios, ropa y demás objetos que utilicen fuera de su domicilio”, también recomienda usar los menos posible joyería u objetos donde se puede adherir el virus y aplicar la desinfección correspondiente antes de tener contacto con los menores.
DATO
La médico – pediatra María Auxiliadora Paz Soto, atiende en la Clínica Hospital Municipal Julia Esther González Delgado, ubicada en la avenida Manuel Agustín Aguirre y Chile donde la ciudadanía acceder a una consulta pediátrica o contactarse al 072 585519 para mayor información.
Comments