Internacional

Cumbre de la CELAC ante el reto de fortalecerse

0

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba, así como la pobreza y la migración en la región son algunos de los temas que tratarán los jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la cita que concluye hoy con la firma de la Declaración de Punta Cana y con la adopción de otras 19 especiales.

En este marco, los ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC se reunieron ayer y aprobaron los documentos y declaraciones que se firmarán hoy al cierre de la cumbre.
El canciller dominicano, Miguel Vargas, inauguró la reunión de cancilleres con un llamado a la necesidad de fortalecer este mecanismo de diálogo y de concertación política.

Ecuador
De su parte, el Canciller del Ecuador, Guillaume Long, abogó por la integración.
“Hemos venido a la CELAC a insistir que la integración tiene que ser una puesta estratégica de mediano y largo plazo. América Latina tiene que integrarse hacia adentro como ese espacio de concertación política, pero también hacia afuera, y en eso la CELAC ha avanzado: hemos tenido reuniones CELAC-China, CELAC-Rusia, CELAC-Unión Europea”, dijo Long.
“Además, los nuevos signos políticos no solamente en la región, sino afuera de la región, la elección reciente en EE.UU. nos ratifica la importancia de la integración”, agregó.
“Sin integración seremos divididos y así vamos a ser presa fácil del sistema internacional y sus injusticias”, recalcó Long.
De su parte, la vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo, consideró que Latinoamérica debe debatir el escenario creado por el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, pero no pronunciarse conjuntamente al respecto.
La también Canciller de Panamá dijo que Latinoamérica está “pendiente” de las decisiones que el nuevo Presidente de EE.UU. pueda tomar.
La región está “a la expectativa, porque definitivamente la incidencia de EE.UU. es importante, sobre todo desde el punto de vista comercial y de seguridad”.
Y es que la presidencia de Trump genera una gran incertidumbre en Latinoamérica, que está a la espera de conocer cómo concretará sus anuncios electorales de revertir la política de acercamiento de Estados Unidos hacia Cuba, y de construir un muro en la frontera con México. También preocupan a Latinoamérica sus amenazas proteccionistas, así como sus planes de deportar a millones de indocumentados.

Declaraciones
Entre las declaraciones que abordaron ayer los cancilleres figuran dos sobre Cuba, una para pedir el fin del bloqueo por parte de Estados Unidos y otra para que este país devuelva Guantánamo a la isla.
Además trataron sobre la pobreza, migración, la lucha contra el narcotráfico, desarme nuclear, género y financiación al desarrollo, así como el conflicto de Las Malvinas.
A la cumbre asisten el presidente de Cuba, Raúl Castro; de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega, entre otros. (I)

Presidente Rafael Correa asiste a Cumbre

El presidente Rafael Correa, viajó ayer a República Dominicana, donde participará hoy en la cumbre de la CELAC para partir después a Italia y finalmente a España, donde se reunirá con el rey Felipe VI y con el presidente Mariano Rajoy.

Correa consideró que la CELAC forma parte de los foros “tremendamente útiles” para tratar los conflictos regionales sin tener que acudir a la OEA. Reiteró su idea de que la CELAC debe reemplazar a la OEA, una institución “caduca” y “dominada por países hegemónicos”.

Correa también reflexionó sobre los “retrocesos” que ha experimentado la integración sudamericana, pero aseveró que Latinoamérica nunca volverá al pasado de hegemonía liberal.

Este será uno de los últimos viajes internacionales del jefe de Estado, quien dejará la Presidencia de Ecuador en mayo, y será su última participación en una cumbre de la CELAC, indicó el Gobernante antes de emprender el vuelo al país caribeño.

Tras la cumbre, el Mandatario se trasladará mañana a la ciudad italiana de Génova, en cuya universidad dictará una conferencia y el viernes por la noche participará en una velada cultural con la comunidad ecuatoriana en Milán. El sábado, Correa ofrecerá desde el “Palau de Congressos” de Barcelona su habitual enlace ciudadano.

FUENTE: EL TIEMPO

Ministros analizan la educación en A. Latina

Previous article

Suspenden sitio web en español de la Casa Blanca

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply