Nacional

Desde el jueves el IVA regresará al 12% y las salvaguardias se eliminarán por completo

0

Mañana será el último día que regirá el incremento temporal de dos puntos del impuesto al valor agregado (IVA). Al mismo tiempo, también caducarán las salvaguardias por balanza de pagos.
La primera medida fue adoptada en mayo de 2016, en la Ley de Solidaridad, como una de las herramientas para captar recursos destinados para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril.
Tuvo vigencia nacional, con excepción de las provincias de Manabí y Esmeraldas. La norma establece que al cabo de un año el IVA retorne a su tasa habitual de 12%. En el transcurso de este tiempo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) reporta una recaudación aproximada de $ 681 millones, solo por el 2% adicional.
A partir del 1 de junio los bienes y servicios que gravan el impuesto volverán a los precios que tenían antes del incremento. La reducción debe ser inmediata indicó a este diario el director del SRI, Leonardo Orlando. Es decir, por ejemplo, si un televisor actualmente está valorado en $ 912, incluido el 14% del IVA, desde el jueves el precio debería disminuir a $ 896. Rentas Internas aclaró ayer, con un comunicado, que los comprobantes de venta que tienen impresa la tarifa del 14% seguirán teniendo validez hasta que caduquen. El registro del 12% del IVA se lo podrá hacer manualmente, sin tachar el anterior porcentaje.
También aplicará para las notas de crédito y débito. Asimismo, los comerciantes de bienes que adquieran productos con el 14% hasta el 31 de mayo, deberán venderlos con tarifa 12% desde el 1 de junio si les quedó mercadería en stock. Los dos puntos de IVA que pagaron serán considerados como crédito tributario a su favor.
La Ley de Solidaridad también dispone la devolución de cuatro puntos del IVA para los consumos cancelados con Efectivo desde mi Celular (dinero electrónico) y un punto para los pagos realizados con tarjeta de crédito, débito o prepago. Desde el jueves la devolución por usar dinero electrónico será de dos puntos. Hasta el 31 de mayo el SRI hará un reembolso acumulado para los usuarios de tarjetas que abran una cuenta de Efectivo desde mi Celular y que registren consumos desde septiembre de 2016. Entre el 20 de mayo de 2016 y el 19 de mayo de 2017 se han devuelto más de $ 3,5 millones.
El reembolso se lo hace a la cuenta de dinero electrónico del propietario del medio de pago. En los locales comerciales del centro de Guayaquil existe optimismo de que las ventas aumenten una vez que el IVA regrese al 12%.
“Este mes están bajas las ventas, porque hay clientes que dicen que van a esperar el 1 de junio cuando baje el impuesto, entonces será un poco mejor (las ventas)”, mencionó Noemí Pico, administradora del local FMStore, ubicado en el centro comercial Unicentro, que comercializa equipos tecnológicos y electrodomésticos. Indicó que muchas personas llegan al almacén por las promociones que ofrecen durante el año.
Cuando empezó este tributo al 14% las ventas disminuyeron cerca del 30%, sin embargo, estas fueron mejorando, sobre todo, por las promociones que ofrecieron a los clientes. En el local de RM, en las calles Luque y Pedro Carbo, una vocera comentó que confían en que las ventas de ropa aumenten desde junio ya con un IVA al 12% y por las promociones que tendrán para el Día del Niño y del Padre.

FUENTE: EL TIEMPO

Pensiones campesinas pasarán de $ 63 a $ 100

Previous article

Plantean reformas a Ley de Educación Superior

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional