Nacional

Ecuador incauta inmuebles y embarga cuentas por caso de corrupción en petrolera

0

1

“Esa plata está siendo recuperada, las cuentas están siendo embargadas en Panamá, se han incautado casas”, afirmó el mandatario ecuatoriano en un conversatorio con medios de comunicación desde la provincia costera de Manabí.

Por su parte, el secretario jurídico de Presidencia, Alexis Mera, aseveró que de las cuentas internacionales detectadas “se ha recuperado casi todo, hay una gran cantidad de inmuebles incautados en Ecuador y también en el extranjero, incluso en Europa”, sin precisar mayores cifras.

De las cuentas del exgerente de Petroecuador, Alex Bravo, sentenciado por enriquecimiento ilícito y quien tiene otros procesos en investigación, se detectó cerca de USD 14 millones, de los cuales ha han sido recuperados cuatro.

“(Alex) Bravo era el tesorero de allí repartía (el dinero). Se están investigando todavía cuentas. Tenemos cuentas con números pero no sabemos de quiénes son y se está pidiendo asistencia penal internacional, se están embargando cuentas a nivel nacional e internacional, además de bienes. Se está recuperando mucho de esas coimas recibidas”, enfatizó el presidente Correa.

Explicó que los funcionarios públicos entre los que se encuentra el exministro de Hidrocarburos, Carlos P., actualmente con Notificación Roja, emitida por Policía Internacional (Interpol) cayeron en actos de corrupción al supuestamente cometer el delito de cohecho por aceptar dinero de contratistas privados para beneficiarse de contratos para la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas.

Sin embargo, calificó de “exitosa” a la repotenciación de la refinería tanto a nivel técnico como por los costos que significó para el país, los cuales se encuentran dentro de los estándares internacionales, “incluso más baratos”.

El caso de corrupción en Petroecuador fue denunciado por el Gobierno, luego del escándalo de los denominados ‘Papeles de Panamá’. En las indagaciones de los organismos pertinentes se detectó que Alex Bravo aperturó cuentas y empresas en paraísos fiscales con millonarias sumas de dinero, entregadas por contratistas de Petroecuador para beneficiarse de jugosos convenios.

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional inició el proceso para llamar a representantes de la Contraloría, Servicio de Rentas Internas, Superintendencia de Bancos y principalmente Fiscalía, para que expliquen las acciones emprendidas en torno al caso pero aún no se han confirmado fechas.

Hasta el momento han sido procesadas 18 personas, la mayoría de las cuales se encuentran prófugas de la justicia.

FUENTE: EL TIEMPO

Dictan prisión preventiva en contra de Carlos P. Y.

Previous article

Presidente Rafael Correa promocionará el voto por el Sí en la consulta sobre paraísos fiscales

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional