“Venezolanos podrán entrar a Ecuador sin certificado de antecedentes penales”, anuncian varias publicaciones en Facebook desde el pasado 10 de enero. Las páginas que la difunden aseguran que la decisión fue adoptada por la Corte Constitucional. Aunque ese tribunal sí emitió una orden con ese efecto en marzo del 2019, un decreto presidencial posterior reactivó el requisito y la medida sigue vigente.
La afirmación ha sido compartida más de 5000 veces en pocos días y el texto que la acompaña añade que la Corte “ha suspendido provisionalmente la exigencia del certificado de antecedentes penales como requisito previo para entrar al país” basándose en “la vulnerabilidad y riesgo que enfrentan los venezolanos en su huida y llegada a Ecuador”.
La misma publicación fue divulgada por al menos dos páginas más y todas citan a Expreso como fuente. El periódico publicó una nota titulada “Los venezolanos podrán entrar a Ecuador sin certificado de antecedentes penales”, pero el artículo es del 29 de marzo de 2019.
Pasado judicial apostillado para venezolanos en Ecuador
Ecuador comenzó a exigir “la presentación del pasado judicial apostillado” a los migrantes venezolanos el 21 de enero de 2019, en una medida anunciada por el vicepresidente Otto Sonnenholzner, a raíz del asesinato por un venezolano de una ecuatoriana que estaba embarazada, dos días antes en Ibarra.
Sin embargo, el 27 de marzo de 2019 la Corte Constitucional admitió una demanda que alegaba “discriminación” contra los venezolanos en esa decisión, ya que ciudadanos de otras nacionalidades no tienen que presentar sus antecedentes penales para ingresar a Ecuador. Como parte de su decisión, el tribunal ordenó “la suspensión provisional” del requerimiento.
En los días posteriores varios medios ecuatorianos publicaron notas sobre esta medida, entre ellas la de Expreso, que incluye el siguiente texto, reproducido por las publicaciones que circulan desde comienzos de este año: “La Corte Constitucional, empatizando con la vulnerabilidad y riesgo que enfrentan los venezolanos en su huida y llegada a Ecuador, ha suspendido provisionalmente la exigencia del certificado de antecedentes penales como requisito previo para entrar al país”.
Visa y requisitos para venezolanos en Ecuador
El 26 de julio de 2019, el presidente de la República, Lenín Moreno, firmó el decreto 826 que obliga “a todo ciudadano venezolano, para su ingreso a la República del Ecuador, la presentación de la visa de residencia temporal de excepción”.
Dicha visa incluye entre sus requisitos presentar “Certificado de antecedentes penales del país de origen apostillado, legalizado o validado por las entidades autorizadas para el efecto por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”, según lo establecido por dicho decreto y como puede verse el portal oficial de la cancillería ecuatoriana.
La disposición gubernamental empezó a regir el 26 de agosto de 2019, por lo que, a principios de 2020, cuando comenzaron a circular estas últimas publicaciones, el certificado de antecedentes era obligatorio de nuevo.
La medida provocó un colapso en la frontera con Colombia debido al gran número de migrantes venezolanos que buscaban ingresar a Ecuador antes de la entrada en vigor del decreto.
De los 4,5 millones de venezolanos que han huido de su país a raíz de la crisis económica y social, Ecuador ha recibido a 330 000, según la ONU (Organización de Naciones Unidas). Es el cuarto país que más migrantes venezolanos ha recibido en la región.
En septiembre del 2019, la Corte Constitucional rechazó una petición para suspender el requisito impuesto por el decreto 826.
En conclusión, es falso que la Corte Constitucional haya eximido recientemente a los migrantes venezolanos de presentar un certificado de antecedentes penales para ingresar al país. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO
Comments