Las autoridades de Salud Pública de Ecuador confirmaron este miércoles en el país fallecieron 84 personas a causa de la Influenza, al tiempo que se reportan otros 1.081 casos, 968 de ellos de AH1N1; 95 a AH3N2 y 16 a la Influenza tipo B, la mayoría de estos en la provincia de Pichincha con 66%, seguida de la ciudad de Ambato, en Tungurahua.
Del total de decesos, 81 por AH1N1, tres se produjeron a causa del AH3N2, mientras no existe ninguna víctima fatal por la tipo B. Los fallecidos tenían enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, problemas del corazón y obesidad mórbida, manifestó la ministra de Salud, Verónica Espinosa, en un conversatorio con los medios de comunicación.
“Son personas que tienen factores de riesgo con mayores probabilidades de complicarse y también, lastimosamente, fallecer como consecuencia de estas complicaciones” sostuvo Espinosa, quien recomendó la vacunación anual para las personas consideradas en los grupos de riesgo.
Se informó que existe una letalidad de 7,7% por la influenza y este es el promedio registrado desde 2013 en Ecuador. Además, se dio a concoer que en las unidades médicas del país, alrededor de 997 personas fueron hospitalizadas y atendidas y recuperaron su salud.
El viceministro de Salud, Carlos Durán, manifestó que se ha vacunado a 2,5 millones de personas a escala nacional, alcanzándose el 69% de cobertura nacional, mientras en Quito llegó al 91% el número de personas vacunadas.
En tanto, las dosis se han colocado en personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y también en personas con enfermedades crónicas.
Existen en stock 3,9 millones de dosis y posiblemente hasta abril se mantendrá la campaña de vacunación a escala nacional, mientras las autoridades evaluarán la pertinencia de esa acción según la situación.
La representante de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Ecuador, Ana Delgado, sostuvo que se han capacitado directamente 50 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, proceso que ya se ha cumplido en Pichincha, Riobamba, Ambato y en los próximos días en la región amazónica.
Ministerio de Salud se prepara para la etapa invernal en la Costa
La Subsecretaria de Vigilancia de Salud Pública, Inti Quevedo, sostuvo que se han tomado medidas para combatir la presencia del mosquito Aedes Aegypti en la costa ecuatoriana, causante del dengue, el zika y la chikungunya.
Desde enero de este año se ha realizado 142.965 fumigaciones intradomiciliarias, 70.081 fumigaciones extradomiciliarias, además, se ha realizado el rociado perifocal en 10.381 hogares, lo cual significa una inversión de 1,8 millones de dólares, confirmó Quevedo.
Recomendó además, uso de mosquiteros, ropa de manga larga, sobre todo a las mujeres embarazadas, y evitar la acumulación de aguas lluvias para que no crezcan las larvas de los mosquitos, limpiar cada cinco días los recipientes de agua útil y taparlos herméticamente.
La Ministra de Salud Pública puntualizó que existe una alerta regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la malaria, que no es un fenómeno propio de Ecuador, sino que se trata de una alerta en la región por el incremento del número de casos en relación a años anteriores. Refirió que tanto en Colombia como en Perú han aumentado los casos de esa enfermedad.
FUENTE: EL TIEMPO
Comments