Un buen número de locales comerciales del sector céntrico de la ciudad de Loja laboró normalmente ayer, día decretado como feriado nacional por la Independencia de Guayaquil.
Para los comercios que abrieron sus puertas para atender al público, el día de ayer fue normal, como si se tratara de un día habitual de labores.
Sin embargo, el que haya sido feriado no influyó para que las ventas se incrementaran. Para Manuel Villavicencio, propietario de un establecimiento comercial de artículos para el hogar, el feriado de ayer fue igual a un día normal. Dijo que casi no existen diferencias. “Trabajamos igual”, aduce, indicando que las ventas suelen ser iguales a las que normalmente se registran en días habituales.
En algunos locales de venta de zapatos y ropa del centro de la urbe no hubo diferencia entre el feriado de ayer con un día habitual. Quienes administran estos negocios comentaron que las ventas se mantienen iguales a las de otros días.
Pero los establecimientos comerciales donde sí se registró una disminución en las ventas en comparación a los días regulares, son los que se dedican a la venta de víveres y productos de primera necesidad. Kemny González, propietaria de uno de estos locales, dijo que ayer vendió menos. Explicó que los feriados por lo general perjudican su negocio porque la demanda de clientes es poca.
Análisis
Para Estuardo Granda, presidente de la Cámara de Comercio de Loja, los feriados en estos tiempos no suelen ser beneficios para el sector comercial de la urbe. “Normalmente existe una disminución de la actividad económica y comercial porque al ser un feriado mucha gente opta por salir a otras ciudades o por lo menos a los valles de Catamayo, Malacatos, Vilcabamba”, explica.
Un aspecto que agrega el dirigente es que actualmente el centro de la ciudad no posee las condiciones necesarias para atraer turistas, debido a que por esta época se ejecutan los trabajos de regeneración urbana, y “más bien la gente trata de salir a otras ciudades del país”.
Señala que también por estos trabajos, el sector comercial se ve afectado porque no existen los accesos suficientes a los diferentes negocios ubicados en la parte céntrica. Quienes sí se benefician, a su criterio, son las grandes cadenas nacionales de supermercados que funcionan en otros sectores de la ciudad. (JGN)
FUENTE: LA HORA
Comments