Locales

El Festival de Loja se defiende

0

La segunda edición del Festival de las Artes Vivas a dado de qué hablar incluso antes de comenzar a ser planificada. Lo malo es que lo que se decía no era solo debido a la buena experiencia de la primera edición y a la expectativa de lo que vendría, sino porque desde el mismo gobierno se trataba de boicotear el evento como lo señalarán autoridades locales y nacionales en su momento.
Estos intentos de acabar con el festival de Loja se disiparon con un decreto del expresidente Rafael Correa, pero han comenzado a escucharse nuevamente, buscando influir en la opinión pública, para devolver al centralismo cultural algo que parece que siente que le han arrebatado sin tomar en cuenta las voces de los artistas, especialmente los lojanos que están conscientes lo que eso significaría.
Paúl Chimbo, dramaturgo lojano, indica que esta oposición está presente desde que se plateó que Loja tenga este festival y un teatro de las características del ‘Benjamín Carrión’, considerando que la ciudad no trascendió dentro de las artes escénicas, pues tradicionalmente no produjo dramaturgia, actores o pudo llevar obras a escenarios nacionales e internacionales, a diferencia de otras ciudades.
No obstante, Paúl Chimbo reconoce que desde hace cinco años Loja tiene un desarrollo importante en el campo teatral, con actores en su mayoría autodidactas, para quienes el festival constituyó en una posibilidad de descubrir cosas nuevas, medir sus capacidades y sobre todo innovar, por lo que cree que el festival debe mantenerse y fortalecerse.
Danny Torres, director del Teatro Nacional Antifaz, lamenta que existan intereses en llevarse el festival en otras ciudades que podrían tener la capacidad para hacerlo, lo cual no discute, pero haciendo notar que el objetivo no es ver quién puede, sino más bien quien lo necesita más.
Torres considera que para todos los artistas locales el festival de Loja les abrió puertas y les permitió darse cuenta que lo que están haciendo no está tan apartado de lo que pasa en el resto del mundo, además que les dio la posibilidad de presentar proyectos y poderlos desarrollar, lo que anteriormente era muy difícil que ocurra, lo que les permitió dar a conocer lo que hacen y tener una fuente de ingresos.
El pago de una deuda
Lucía Figueroa, docente de música y articulista, considera que este la cultura es algo que caracteriza a Loja, una ciudad que ha dado grandes maestros al país y al mundo como Pablo Palacios o Salvador Bustamante a pesar que nunca se le dio el apoyo que merecía debido a un centralismo que monopolizó los recursos. Por eso cree que el festival de las artes vivas es el pago a esa deuda pendiente.
Por eso cree que no se debe defenderlo y parte de esto es inculcar el amor a las artes en todo nivel, desde los establecimientos educativos, desde los medios de comunicación, desde las instituciones, a fin de crear público y procurar que en todos los eventos haya una asistencia masiva. (CAB)
FUENTE: EL TIEMPO

Fernando Cordero fue designado como nuevo Superintendencia de Ordenamiento Territorial

Previous article

Docentes jubilados exigen el pago de valores pendientes

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Locales