Una de las medidas adoptadas por el gobierno de Rafael Correa para enfrentar la emergencia provocada por el terremoto del 16 de abril de 2016 fue la elevación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pasando del 12% al 14%, lo que si bien permitió tener una recaudación superior (de 10’417.215 dólares en Loja, Zamora y El Oro en el último año), tuvo un impacto negativo en las actividades comerciales.
Julio César Rueda, administrador de Artesanal, un restaurante del centro de Loja, estima que los reclamos de los clientes fueron comunes durante los primeros meses de aplicación de la medida, estimando que las ventas se redujeron hasta en un 15%. Ahora que el IVA vuelve a bajar al 12% considera que es algo que tendrá un impacto positivo en el nivel de ventas.
Wilmer Herrera, administrador de Audio Laser, negocio de venta de instrumentos musicales, asegura que además la medida es oportuna debido a que se vienen fiestas en honor a la Virgen del Cisne, las fiestas de Loja y Navidad, es decir una temporada de gran movimiento que les permitirá recuperarse, considerando además que coincide con la eliminación de las salvaguardias en las importaciones.
“Hay expectativa en el público, nos han dicho que en las próximas semanas vendrán a comprar, incluso han dejado separando ciertos productos”, menciona el comerciante que ayer fue visitado por el personal del Servicio de Rentas Internas (SRI) como parte de una campaña informativa respecto a la reducción de estos dos puntos en el IVA que es una medida obligatoria.
Ximena Carvallo Ortega, directora zonal del SRI, estuvo presente en algunos de los establecimientos donde se cumplió esta tarea. La funcionaria explica que la intensión es que los establecimientos comerciales realicen el respectivo cambio y por ninguna manera se afecte a los consumidores manteniendo la tarifa del 14%.
Aclara que este cambio no afectará a los comerciantes que adquirieron mercadería con el IVA al 14% y ahora deberán venderlo al 12%, debido a que podrá solventar esa diferencia con su crédito tributario, además de recordar que hace un año ellos compraron mercadería con una tarifa del 12% y vendieron al 14%.
Indicó que en los establecimientos se podrán emitir facturas en donde esté impreso el IVA al 14%, aunque el cálculo deberá hacérselo con el nuevo valor. Así mismo se dará un plazo prudencial para el cambio del etiquetado en los productos en exhibición.
En algunos casos el cambio de etiquetado no debió esperar. Stephanía Galarza, gerente de la juguetería Mi Mundo Infantil, indica que fue un poco complicado poner la nueva tarifa, requiriendo tiempo y una inversión adicional en materiales. La comerciante espera que ahora con la rebaja del IVA incrementen las ventas y además puedan adquirir nuevos productos especialmente en el extranjero. (CAB)
FUENTE: LA HORA
Comments