Nacional

En 10 años la pobreza se redujo en 14,7 por ciento

0

Según la ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Gabriela Rosero, este logro se debe a la implementación de adecuadas políticas públicas.
“Estas medidas están relacionadas con el establecimiento de un salario digno, de que tengamos muchos más ciudadanos afiliados a la Seguridad Social, es decir, que tienen la posibilidad de que a futuro su ingreso esté asegurado a través de una jubilación digna, pero también de una mejor redistribución de los ingresos y de generar un sistema de protección social”, afirmó.
La ministra Rosero recalcó que Ecuador ahora es un país más igualitario, pues disminuyó 12,1 veces la relación entre el ingreso del 10 por ciento más rico, y el 10 por ciento más pobre de la población.

Hitos
Por su parte la ministra de Inclusión Económica y Social, Lídice Larrea, expuso algunos de los hitos alcanzados por el actual Gobierno para atender a grupos vulnerables de la población.
“Más de 600 millones de dólares invertidos en desarrollo infantil, con lo que se ha podido atender a casi 300.000 niños por año. Nosotros podemos indicar que estamos ayudando a esas familias para que ellos también tengan esa facilidad, para que esas mujeres puedan trabajar y sus hijos estén cuidados y puedan desarrollar sus habilidades y destrezas”, manifestó.
En el sector de la salud se destaca el fortalecimiento de la calidad de los servicios e infraestructura. En el tema de vivienda, la disminución del hacinamiento urbano y rural, que pasó del 18,9 por ciento en 2006 al 11,1 por ciento en 2016.

Educación
En cuanto a educación, la viceministra de gestión educativa, Valentina Rivadeneira, destacó los avances del sistema educativo y expuso ejemplos, uno de ellos el tema docente. “Actualmente tenemos una nómina con 159.520 docentes de los cuales 144.553 ya cuentan con nombramiento definitivo en el magisterio Nacional”, aseveró la funcionaria.
Finalmente, en el ámbito deportivo se resaltó que en los últimos 10 años se construyeron cinco centros de alto rendimiento en el país que benefician a cerca de 300.000 ecuatorianos. (VDS) (I)

FUENTE: EL TIEMPO

18 llamados a juicio por delito de cohecho

Previous article

Casas devastadas en Malacatos

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional