Nacional

En Ecuador se han aplicado unos 5 métodos de asignación de escaños desde el retorno a la democracia

0

El método Webster, que se aplicará en el país en las elecciones presidenciales y legislativas del 2021, fue creado por el matemático francés André Sainte-Laguë, pionero en el campo de la teoría de los grafos.

Este método de asignación de escaños, que reemplazará al D’Hont, en todas las elecciones pluripersonales (asambleístas, concejales, juntas parroquiales y parlamento andino), es parte de las reformas al Código de la Democracia, propuestas por la Comisión de Justicia y que fueron aprobadas el pasado martes el pleno de la Asamblea Nacional.

En Ecuador, desde el retorno de la democracia, se han aplicado al menos unas cinco fórmulas de aplicación de escaños.

Fausto Camacho, coordinador del Observatorio Ciudadano Electoral y ex miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), dice que el método Webster se aplicó por primera vez en las elecciones generales del 2009 luego de que entró en vigencia la Constitución del 2008, que rige en la actualidad, y que lo estableció como método para asignar escaños.

El método D’Hondt se aplicó por primera vez en el 2002. Antes de estos dos métodos existía un fórmula de cocientes y residuos que constaba en la antigua ley de elecciones que promulgó la dictadura militar para el retorno de la democracia, dice Camacho.

Agrega que en las elecciones del 2004 se aplicó el sistema Imperial, muy parecido al Webster y D’Hondt. La resolución fue tomada por el Tribunal Supremo Electoral (hoy Consejo Nacional Electoral), ante el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) de que los artículos donde constaba el sistema de distribución de los escaños eran inconstitucionales.

«Ante la ausencia de normas en las elecciones del 2004, el Tribunal Supremo electoral como se llamaba antes, pasa a ser de manera transitoria el que toma una resolución (…) y arrogándose funciones que no tenía dice que en esa elección se aplicará este sistema Imperial», agrega.

En el 2006 se vuelve aplicar el método D’Hondt, el Congreso promulga una nueva ley, con el método ponderado, que incluía el D’Hondt.

En el 2007 cuando el entonces presidente Rafael Correa convoca a Asamblea Constituyente se aplica por única vez el método proporcional o de Hare para la elección de los asambleístas constituyentes.

La Constituyente, que establece un régimen de transición, establece las reglas para las elecciones del 2009 y resuelve aplicar el método Webster. Luego con la creación del Código de la Democracia se establecen los métodos Webster para la lista nacional ; y, el D’Hondt para el resto de dignidades pluripersonales.

La inestabilidad en el uso de fórmulas de asignación de escaños es una característica negativa del sistema electoral ecuatoriano, de los partidos y de la falta de cultura y estabilidad en las reglas del juego de las elecciones, menciona Camacho.

FUENTE: EL UNIVERSO

Fuertes lluvias dejaron muerte y destrucción en Sierra y Amazonía

Previous article

Adultos mayores de «Arupos» visitaron Gonzanamá

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional