Las actividades recreativas y turísticas en el interior del Parque Nacional Cotopaxi están suspendidas por 48 horas desde este sábado 22 hasta el domingo 23 de octubre del 2022. Esta área recreativa es visitada los fines de semana por más de 500 turistas.
Estas actividades se retomarán a partir del martes 25 de octubre, así lo aseguró el Gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel.
El representante del Ejecutivo en esta provincia indicó que la medida fue adoptada como una medida preventiva ante posibles caídas de ceniza por la Subsecretaría de Patrimonio y Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente, Transición Ecológica y Agua
Aunque los últimos reportes señalan que la actividad en el coloso es baja. “No hay otro tipo de alerta y espera que esto se siga manteniendo”, agregó el funcionario.
Suspensión como medida preventiva
Coronel aseguró que se reunió con el Secretario Nacional de Gestión de Riesgos, Christian Torres, y en conjunto iniciarán un proceso de actualización de mapas de riesgo, puntos de encuentro y capacitaciones a las poblaciones cercanas al coloso.
Afirmó que hace tres semanas en la ciudad de Baños, en Tungurahua, se hizo una repotenciación del sistema de alerta temprana ubicados en las zonas de riesgo y están operativas en caso de una emergencia.
Anunció que los únicos canales de información serán el Instituto Geofísico (IG), el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y la Gobernación. Además, se instaló un puesto de información permanente en la Gobernación de Cotopaxi que estará en contacto con el IG y el SNGR.
La actividad es baja en el volcán Cotopaxi
La actividad en el volcán Cotopaxi es de baja intensidad con la emisión de vapor de agua. Patricia Mothes, vulcanóloga del Instituto Geofísico (IG), contó que el tremor registrado en la medianoche estuvo acompañada con emisión de ceniza en dirección al occidente.
La mañana de este sábado a través de las cámaras instaladas en el volcán Sincholahua y el sector de La Merced se detectó una emisión continua de gases y vapor de agua de color blanco. Esta se mantiene a 1 000 metros de altura sobre el edificio volcánica con dirección al occidente.
“No hemos registrado nuevamente pulsos en el interior, al momento los niveles son bajos y no hay actividad preocupante en el Cotopaxi. El tremor de la madrugada estuvo acompañado con una emisión fuerte de gases y ceniza que cayo en la zona alta del macizo”, afirmó Mothes.
Indicó que el viernes 21 de octubre de 2022 a las 17:00 la actividad fue normal; sin embargo, inició un tremor fuerte en la madrugada que duró 4 horas y que fueron las más notables.
En la mañana de este sábado también se realizó un sobrevuelo por el volcán para tomar fotografías térmicas, pero por la nubosidad fue imposible tener una visualización clara.
Mothes aseguró que a las 10:54 de este sábado desde la sala de monitoreo del Instituto Geofísico fue imposible la visibilidad a través de las cámaras instaladas en el coloso. “Esta completamente nublada, esperamos que las condiciones climáticas mejoren”.
Expertos realizan recorridos en el volcán
Un grupo de técnicos del IG, desde las 06:30 de este sábado se encuentra en el refugio del coloso con el propósito de recoger muestras de la ceniza que cayó en la madrugada para analizarla.
Además, en el recorrido se busca conocer si hubo posibles descensos de lahares (lodos y piedras) por las quebradas del coloso, así como medir la cantidad de azufre en el ambiente.
Los vulcanólogos se entrevistaron con los guardaparques que se encuentran en el refugio del Cotopaxi en el Parque Nacional Cotopaxi con el propósito de saber que cantidad de ceniza cayó y los olores de azufre que ellos detectaron.
FUENTE EL COMERCIO
Comments