Locales

En Loja, MIES articula acciones para atender integralmente a adultos mayores

0

María Poma, de 87 años y su esposo Félix Zhingre, de 91, cada uno de ellos, usuarios de la pensión Mis Mejores Años de $100 mensuales y de la modalidad de visitas domiciliarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES de Loja, fueron trasladados, la mañana de este viernes, a una unidad de salud para las respectivas valoraciones médicas. El propósito de esta Cartera de Estado fue trasladarla, a ella y a su esposo, a uno de los centros residenciales que administra este Ministerio en convenio con la Fundación Álvarez, sin embargo, existe la negativa de María para hacerlo.

José Vicente Ordóñez, coordinador del MIES en la Zona 7, refirió que los dos adultos mayores recibieron las valoraciones médicas necesarias, haciendo énfasis la salud de don Félix, quien debido a su estado requiere tratamiento permanente y debe permanecer hospitalizado por algunos días, mientras tanto María, a pesar de la insistencia para ser llevada a una unidad de atención del MIES, no aceptó, “como Ministerio no podemos pasar sobre la voluntad de nuestros usuarios, para el traslado debe existir el consentimiento de las personas y al no haberlo, estaríamos atentando contra sus derechos”, refirió.

Las acciones del MIES para la atención de las dos personas adultas mayores son constantes. Al presentarse un cuadro de salud crítico en el adulto mayor, se coordinó con el Ministerio de Salud la atención médica domiciliaria, para mantener los controles y supervisar las medidas de asepsia que se requieren en el cuidado de la pareja, asegura la autoridad. “Por varias ocasiones, nuestros tutores, con el apoyo del personal de salud, han trasladado a Félix hasta el hospital para el cambio de sonda que necesita. Asimismo, se hicieron las gestiones ante el Municipio de Loja para la instalación de agua potable en su hogar”.

Ordóñez explicó que a causa de la emergencia sanitaria actual; y con el fin de cuidar integralmente a María y Félix, se consideró su traslado a un centro residencial, “nuestra labor como Ministerio es la protección de los grupos prioritarios, pero es necesario aclarar que no podemos actuar contra la voluntad de las personas, sin embargo seguiremos pendientes de que doña María y su esposo reciban el cuidado necesario”.

 

Evolución del COVID19 en Ecuador y la importancia de la estadística

Previous article

Salud física y mental de adultos mayores en época de emergencia

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Locales